Retorno de la comunidad emberá: así quedaron los acuerdos pactados con el Gobierno para garantizar su bienestar hasta 2027

El Gobierno y las comunidades emberá han alcanzado acuerdos fundamentales en tierras, salud y educación.
Comunidades Embera regresan a sus territorios tras acuerdos con el Gobierno Nacional
Comunidades Embera regresan a sus territorios tras acuerdos con el Gobierno Nacional Crédito: RCN Radio l Sara Fajardo

Tras cuatro días de negociaciones entre las comunidades indígenas embera chami y embera katío del departamento de Risaralda y el Gobierno Nacional, se alcanzaron importantes acuerdos en materia de tierras, educación, salud y vivienda. La mesa de diálogo, que contó con la participación de 13 instituciones del Estado coordinadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), permitió definir compromisos que serán implementados en los próximos años.

Acuerdos en materia de tierras

Uno de los principales logros fue garantizar el retorno de las comunidades a sus territorios con todas las garantías necesarias. Además, se anunció que se fortalecerá el Programa de Acceso a Tierras mediante compromisos a cumplir entre 2024 y 2026. La Agencia Nacional de Tierras presentará en 2024 ante su Consejo Directivo la propuesta para constituir el Resguardo Indígena Embera Chami de Guática y la ampliación del Resguardo Kurmadó de Marsella.

Asimismo, en 2025 se priorizarán tres procesos de formalización, entre ellos la ampliación de “El Gran Resguardo Unificado Embera Chami” en el municipio de Mistrató, sujeto al avance en los compromisos adquiridos. Para garantizar el cumplimiento de estos acuerdos, se conformará una Mesa Técnica entre el Gobierno y las comunidades.

Lea: Indígenas emberá chamí regresarán a sus territorios tras acuerdo con el Gobierno

Compromisos en educación, salud y vivienda

En educación, se acordó priorizar el proyecto CRIR en 2025 y avanzar en la construcción de Proyectos Educativos Comunitarios con el pueblo embera. También se completarán 15 visitas a sedes educativas y se capacitará a docentes y autoridades indígenas en el Decreto 1345 de 2023.

En salud, el Gobierno realizará visitas técnicas para identificar las necesidades en infraestructura, evaluar la construcción o mejora de centros de salud, y asignar recursos para conformar una red de atención integral entre 2025 y 2027. Se fortalecerá el funcionamiento de los 67 Equipos Básicos de Salud, y desde diciembre se añadirán nueve equipos adicionales. Además, se destinarán $500 millones en 2025 para un proyecto que aborde la salud mental, sexual y reproductiva.

En cuanto a vivienda, se trabajará en mejorar las condiciones habitacionales de las comunidades indígenas mediante programas articulados con diferentes entidades.

Desde la ANT, destacaron la importancia del proceso de diálogo. “Estas rápidas negociaciones demuestran que es posible generar espacios de escucha respetuosos y armónicos entre las instituciones del Gobierno y la población colombiana", señalaron. Por su parte, representantes de las comunidades Embera valoraron el retorno a sus territorios con “la tranquilidad de saber que tienen un Gobierno nacional que las escucha y protege”.

El retorno de las comunidades se oficializó este 29 de noviembre de 2024, marcando un hito en la relación entre el Estado y los pueblos indígenas de Risaralda.

Le podría interesar: Unidad de Víctimas condena como “actos de racismo” el incumplimiento de autoridades con los indígenas emberá en Bogotá


Temas relacionados

Policía Nacional

"Proteger la vida, aun cuando ello implique arriesgar la propia": contundente mensaje del general Rincón por los 134 años de la Policía

El general rindió un homenaje a los 93 policías que han sido asesinados en lo corrido de este año en el país.
Proteger la vida, aun cuando ello implique arriesgar la propia contundente mensaje del general Rincón por los 134 años de la Policía



Armenia amplía el pico y placa a toda la ciudad por 12 horas: empresarios advierten impacto económico

Una estrategia para regular la movilidad debido a más de 100 obras que se adelantan en distintas zonas de esta localidad

"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia

Viudas y e hijos víctimas del holocausto hablaron con La FM y alzaron su voz en memoria de sus familiares fallecidos.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento