Reportan 7.665 nuevos casos de coronavirus en Colombia

Más de 18,38 millones de personas han superado el virus.

Colombia sigue registrando mínimos de casos de coronavirus. Este martes se reportaron 7.665 nuevos contagios y 202 fallecidos. Así pues, la cifra total de casos llega a 679.513 y la de muertos, a 21.817. Sin embargo, 541.462 ya han superado el virus, de modo que hay 114.826 casos activos.

Así aparece registrado en el informe del Ministerio de Salud de este martes, que indica que se hicieron 21.479 pruebas PCR y 10.710 de antígenos.

Lea también: Una persona por cada seis metros cuadrados: los protocolos para las piscinas en Colombia

Según Luis Guillermo Plata, el gerente para el manejo de la pandemia en Colombia, el país ya superó un pico de contagios "con la menor pérdida de vidas humanas".

Sin embargo, puede haber riesgos de rebrotes. Y es por eso que las autoridades han insistido en que, si bien ya mucho sectores económicos están abiertos y las personas pueden circular con más libertad por las calles, las medidas de autocuidado deben persistir: uso de tapabocas y distanciamiento de dos metros con los demás.

Lea también: Más de 150 personas padecieron coronavirus y dengue al mismo tiempo en el país

En ese sentido, si los casos vuelven a aumentar, se ha advertido que algunos sectores podrían volver a cerrarse. En Cali, por ejemplo, se registraron aglomeraciones y reuniones de personas que no han seguido las recomendaciones.

Panorama en el mundo

El observatorio de la Universidad Johns Hopkins reporta, hasta este momento, las siguientes cifras globales:

  • Total de casos: 27'424.421
  • Total muertes: 894.163
  • Total recuperados: 18'385.442

Países con más contagios

  1. Estados Unidos: 6.318.978
  2. India: 4.280.422
  3. Brasil: 4.147.794
  4. Rusia: 1.032.354
  5. Perú: 691.575
  6. Colombia:

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.