Reclutamiento de jóvenes por grupos armados aumentó en pandemia: Indepaz

El director de Indepaz dijo que en Colombia hay proliferación de grupos armados y mafias. Habló del ELN y las Farc.
Reclutamiento de jóvenes por grupos armados aumentó en pandemia
Reclutamiento por parte de grupos armados aumentó en pandemia. Crédito: AFP

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) publicó un informe en el que señala que hay más de 7.000 guerrilleros en Colombia, entre los que integran el ELN y las disidencias de las Farc.

En entrevista con La FM, el director de Indepaz, Camilo González Posso, calificó estas cifras de alarmantes y aseguró que hay una proliferación de grupos armados ilegales en el país, sumado a que el reclutamiento aumentó debido a la pandemia por covid-19.

“Estamos ante una situación bastante delicada por proliferación de grupos armados, de mafias, de organización de negocios y fraccionamientos de estos residuos que se salieron del proceso de paz”, aseveró.

Explicó que en el caso de las Farc, desmovilizadas tras el acuerdo de paz con un gran número de sujetos que desertó, hay 5.200 que integran las disidencias, de los cuales 20% son reincidentes y otro grupo se quedó por fuera del acuerdo de paz.

“Un 75% son de reclutamiento, esto ha sido crítico y se incrementó durante la pandemia en medio del desespero de la gente y con métodos violentos como masacres e intimidación que han hecho estos grupos para el reclutamiento de jóvenes”, agregó González Posso.

El presidente de Indepaz comparó lo sucedido con las disidencias de las Farc con la desmovilización de los paramilitares en 2005, de los cuales un 40% volvió a retomar las armas y se dio una explosión de grupos armados en ese entonces.

“Estamos en un proceso similar desafortunado, una amenaza con generar otras formas de violencia (…) La mayor parte de los que están reclutando son jóvenes”, agregó.

También recalcó que con este informe lograron determinar que ahora estos grupos armados ilegales plantean otro tipo de guerra, la cual está basada en el narcotráfico para mantener su economía.

“No es una nueva fase de guerra de las Farc, es un fenómeno incierto y hay una mezcla rara con el fenómeno mafioso y hasta acuerdos con el paramilitarismo donde hacen división de territorios”, puntualizó.




Puente festivo: más de 240 mil vehículos viajarán por la vía Bogotá–Girardot este fin de semana

Dentro del plan especial se contempla el refuerzo de los equipos de emergencia y del personal en las estaciones de peaje.

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien