"Rechazo cualquier palabra de violencia, de odio o de venganza hacia la muerte de Miguel": María Claudia Tarazona

María Claudia Tarazona pidió que el asesinato de Miguel y de otras víctimas de la violencia no quede en vano.
María Claudia Tarazona
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, agradece a médicos y familiares en emotivo discurso durante el funeral. Destaca la fortaleza de su esposo y su compromiso por un país sin violencia. Crédito: Captura de pantalla - La FM

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, expresó su gratitud a los médicos, familiares y amigos que acompañaron a su esposo durante los dos meses que permaneció en cuidados intensivos tras el atentado. En su discurso, destacó su fortaleza, el amor por su familia y su compromiso con un país sin violencia.

¿Qué dijo la viuda de Miguel Uribe durante el funeral?

Relató que desde el día del atentado, Miguel permaneció en la clínica durante dos meses, “luchó por mantenerse como solo él lo hubiera podido hacer”. Agradeció al equipo médico encabezado por el doctor Joaquín y a otros profesionales como Jenny, los doctores Carrizoza, Ordóñez, Rosero, Salamanca, Armanza, Reyes, Viviana, así como a Daniel, Margarita, Henry Gallardo, Camilo Hernández y el personal de enfermería. “Lucharon a su altura, lo dieron todo”, afirmó.

Señaló que en ese tiempo fortaleció su fe: “Recibí a Dios en mi corazón y me preparé para el momento más desgarrador de mi vida”. Consideró que la resistencia de Miguel fue “la muestra de amor más grande hacia mí”, pues le dio tiempo para afrontar su partida con fortaleza espiritual.

Vea también: "Mi hijo ha recibido una despedida digna de su lucha": padre de Miguel Uribe

¿Cómo recordó María Claudia la vida personal y profesional de Miguel Uribe?

Resaltó sus múltiples talentos: músico, campeón de golf y ajedrez, matemático, humanista y estadista. También lo describió como un soñador que buscaba que su hijo Alejandro y sus hijastras no vivieran lo que él sufrió a los cuatro años con la pérdida de su madre. “Soñaba con no perderse un minuto de la vida de Alejandra”, expresó.

En el ámbito familiar, recordó los momentos compartidos: “Nos hacía felices cantando, jugando fútbol con Alejandro, llenándonos de amor”. Mencionó su entrega a las hijas de ella, a quienes acogió como propias, y el vínculo con su padre, Miguel Uribe Londoño, a quien consideraba su ejemplo e inspiración.

Le puede interesar: Presidente Petro no estuvo en la misa de Miguel Uribe Turbay

Dirigió un mensaje a familiares, amigos y allegados, agradeciendo el acompañamiento y pidiendo que no la desamparen en esta etapa. Subrayó que Miguel tenía “un corazón generoso para amar y perdonar”, sin odio ni rencor, y que defendía la seguridad y la justicia como pilares para alcanzar la paz.

Le puede interesar:

Sobre su legado político, afirmó que dejó sembrada “la política decente”, basada en principios y valores, convocando a todas las ideologías bajo la democracia. Instó a sus colegas y jóvenes a continuar ese camino, con el propósito de un país sin violencia.

Tarazona pidió que el asesinato de Miguel y de otras víctimas de la violencia no quede en vano. “Los buenos somos más, el bien siempre prevalecerá”, dijo. Añadió: “Rechazo cualquier palabra de violencia, de odio o de venganza hacia la muerte de Miguel”, e hizo un llamado a la unión, el amor y la fe, rechazando cualquier mensaje que promueva confrontación.

En sus palabras finales, agradeció a Miguel por “su vida, su amor y su sacrificio por Colombia”, prometiendo criar a Alejandro y a las niñas en un entorno sin odio, cumpliendo así su voluntad. “Te voy a amar cada día de mi vida”, concluyó.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo