El consejero para el postconflcito, Rafael Pardo, reveló algunos detalles acerca de las inversiones que tiene previstas el Gobierno Nacional para el posconflicto y que se realizarían a través de un documento Conpes que será estudiado en los próximos días con el presidente Juan Manuel Santos y sus ministros.
Según lo manifestó Pardo, las estrategias de estabilización de los territorios que han sido afectados por el conflicto armado se trazarán para los próximos 10 a 20 años. Dentro de este ambicioso plan para el posconflcito en los territorios se incluye un proyecto de formalización de predios, la protección en términos sociales de campesinos y su jubilación por vejez.
En cuanto a la formalización de predios y resolución de pleitos de tierras, Pardo indicó que se buscará que estos predios queden formalizados y para esto se iniciará un plan piloto en los próximos días en dos zonas del país. “Este año se empieza el catastro multipropósito en 11 municipios, 31 municipios de Cundinamarca adicionalmente y del departamento del Guaviare, en un proceso que es de barrido de formalización de predios, catastro multipropósito y resolución de pleitos agrarios”, manifestó.
En lo referente a la seguridad social de aquellos campesinos que no han ahorrado ingresos para su pensión de jubilación, el consejero indicó que se busca que estas personas no estén desprotegidas y por eso el Estado buscará otorgarles un apoyo para que tengan una vejez digna.
“Contiene un apoyo del Estado de protección de vejez para quienes no tengan el tiempo o la posibilidad de tener ese ahorro que les genere un ingreso en su edad adulta” dijo.
Rafael Pardo también aseguró que se implementarán algunos “contratos paz” que permitirán la implementación de los acuerdos entre el Gobierno y las Farc en las regiones del país.