Menores saldrán de campamentos de Farc el 10 septiembre bajo tutela de Unicef

Los colombianos están llamados el 2 de octubre a un plebiscito para refrendar los acuerdos de paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Los menores de edad que se encuentran en los campamentos de las FARC comenzarán a abandonarlos bajo la supervisión de Unicef el próximo 10 de septiembre, informó la mesa de negociaciones de paz, integrada por el Gobierno colombiano y la guerrilla.



Las delegaciones señalaron en un comunicado conjunto que será el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) el organismo que "recibirá" a los menores y los trasladará a los centros de acogida temporal donde residirán hasta que "las instituciones competentes decidan dónde se realizará el proceso de reincorporación e inclusión social".



"Todas las fases de este proceso se realizarán con estricta observancia del interés superior del niño, niña y adolescente", agrega el comunicado emitido desde La Habana, ciudad que ha sido sede de los recién concluidos diálogos de paz durante los últimos cuatro años.



Durante los diálogos se abordó la conveniencia de que los menores salieran de los campamentos antes de que comenzara oficialmente la desmovilización de los miembros de la guerrilla convenida en el acuerdo final de paz, aunque finalmente esa posibilidad no se materializó.



El acuerdo para la salida de los menores de 15 años de los campamentos del grupo guerrillero fue anunciado entre el Gobierno y las FARC en la capital cubana el pasado 15 de mayo.



Según ese acuerdo, a todos los menores que salgan de la guerrilla se les considerará víctimas, y en el caso de los menores de 14 años en ningún caso pueden ser declarados penalmente responsables, mientras que a los que tengan entre 14 y 18 años se les aplicará el beneficio del indulto por rebelión y delitos conexos.



El jefe negociador de las FARC, alias "Iván Márquez", cifró entonces en 21 los menores de 15 años que en ese momento estaban en campamentos y aseguró que en los últimos dos años ya sacaron más menores de sus filas.



El Gobierno colombiano, por su parte, elevó a 170 el número de menores contabilizados en las filas de la insurgencia.



La fecha de salida de los menores de los campamentos guerrilleros se conoce el mismo día en que las partes anunciaron que el acuerdo final de paz anunciado el pasado 24 de agosto se firmará en Cartagena de Indias el próximo 26 de septiembre.


Temas relacionados

Reforma tributaria

Industria licorera rechaza impuesto del 40 % propuesto en la reforma tributaria

El gremio de licores recordó que el sector representa el 1,5 % del PIB nacional y genera más de 200.000 empleos directos e indirectos en todo el país.
Las empresas firmantes hacen un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que revisen la iniciativa



Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?