Proyecto de ley plantea acabar el sistema de cupos de taxi

Se trata del proyecto sobre el uso de plataformas en vehículos.
Taxistas
Crédito: LA FM

Un proyecto de ley plantea desmontar el sistema de cupos en los taxis. En ese sentido, si es aprobado, los municipios "no podrán imponer un límite en el número de matrículas o de tarjetas de operación concedidas para la prestación del servicio público" en taxis.

Además, el Ministerio de Transporte deberá implementar un mecanismo para compensar el dinero que los dueños de los taxis "matriculados hasta la fecha" pagaron "para el ingreso del vehículo".

Lea también: ¿Cómo debe quedar la tarifa de la mínima en los taxis de Bogotá?

"Para tal efecto el Ministerio de Transporte podrá imponer a los vehículos particulares y los vehículos tipo taxi que ingresen por incremento, como consecuencia de la presente ley, un monto en dinero que tendrá destinación exclusiva para la compensación antes señalada, así como podrá utilizar recursos de las multas impuestas por infracciones a las normas de transporte", dice el proyecto de ley en el parágrafo del artículo 11.

La iniciativa, principalmente, pretende "crear y regular la categoría de servicio de movilidad colaborativa en vehículo particular" con plataformas tecnológicas, es decir, se trataría de la regulación de las aplicaciones para servicios de transporte.

Lea también: Más de 330 'tricimotores' para bicitaxismo han sido inmovilizados en Bogotá en 2020

Las alcaldías y áreas metropolitanas son las encargadas de autorizar a las empresas y personas naturales que presten este tipo de servicios en sus territorios, así como "de ejercer la vigilancia, inspección y control". Sin embargo, las "autoridades de transporte no podrán autorizar servicios por fuera del territorio de su jurisdicción".

Además, la Superintendencia de Transportes seguirán teniendo competencia para sancionar a las empresas.

El proyecto también establece requisitos. En el caso de personas naturales, deben presentar certificado de antecedentes penales con fecha menor a 30 días, paz y salvo del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), licencia de conducción y paz y salvo de medidas correctivas de la Policía Nacional.

La plataforma que se use para el servicio de transporte debe tener un registro en el Runt.

Este es el proyecto de ley:


Temas relacionados





Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad