Profesores deben pagar en Barranquilla para no ser atracados antes de dictar clases

La situación se registra, principalmente, en el sur de la ciudad.
Pistola
Pistola Crédito: Pexels / Somchai Kongkamsri

La Asociación de Educadores en Barranquilla denunció que, en muchos sectores de la ciudad, los profesores deben pagar una vacuna para poder ir a los colegios a dictar clases. Según el relato de José Jiménez, presidente del sindicato, los docentes deben llevar recursos económicos para no ser objeto de atracos, ya que encuentran retenes, camino a los colegios donde deben entregar el dinero que, en promedio mensual, suma 20 mil pesos.

La situación, indicó, se evidencia en la mayoría de planteles de la capital del Atlántico, principalmente, en los ubicados en barrios del suroriente y suroccidente, como La Luz, Rebolo, El Bosque, Siete de Abril, Santo Domingo, Los Rosales.

Le puede interesar: Flip rechazó las amenazas de hombres armados a medios de comunicación en Barranquilla

“La realidad es que el profesor debe dar esto y el docente que no lo haga, es objeto de atraco; algunas veces resultan ser amenazados”, aseguró el líder sindical.

Manifestó que por este fenómeno, anualmente, son trasladados entre cuatro y cinco profesores, principalmente, aquellos que se niegan a cancelar lo exigido por estas personas.

En este sentido, aseveró que la problemática es de conocimiento de la Policía.

Aunque, a las autoridades no les gusta que esto se diga porque ellos dicen que esto no es vacuna, pero si un educador para llegar a su colegio debe llevar la monedita de 500, de mil pesos, para entregarlas en las esquinas y no ser objeto de atraco, es una vacuna”.

Explicó que, en ocasiones han llegado a acuerdos con los uniformados para que les brinden seguridad en horas pico. Sin embargo, después de un tiempo, el acompañamiento cesa y la problemática vuelve a evidenciarse.

Jiménez aseguró que desconocen a los autores de este flagelo, que según él, ha ido en ascenso. Por ello, los docentes le están pidiendo a las autoridades investigar a fondo lo que sucede y así evitar que sigan siendo reubicados en instituciones educativas.

Le puede interesar: La advertencia de Minminas sobre emergencia por incendio en Barranquilla


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?