Breadcrumb node

Procuraduría pide formalizar 100 mil empleos en entidades públicas

El Ministerio Público reiteró la importancia de revisar si los contratos laborales son de prestación de servicios u otra modalidad.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 12, 2025 - 15:31
Procuraduría General de la Nación
Edificio de la Procuraduría General de la Nación.
Colprensa

La Procuraduría General de la Nación llamó a las entidades nacionales para formalizar unos 100 mil empleos para todo el territorio nacional, tras advertir que los propuestos para el final del cuatrienio gubernamental, hasta el momento, solo se ha cumplido con 24.294 empleos en el país.

Le puede interesar: Caso Aguas Vivas: habría ‘cara a cara’ entre Daniel Quintero y Fico Gutiérrez en el Congreso

Según la Procuraduría, en el año 2023 se alcanzaron a formalizar 10 mil empleos, al alcanzar la cifra de 16.544. Entre tanto, para el año 2024, señala el Ministerio Público, apenas se lograron 5.758 en todo el país, entre estos 2.732 de orden nacional y 3.026 en el territorial, de 40 mil empleos propuestos para ese periodo.

El Ministerio Público adelantó una mesa que integró al Ministerio de Hacienda, el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación y reiteró la necesidad de analizar los contratos laborales en todo el país, si son de prestación de servicios o si, por el contrario, se trata de casos que configuran una relación laboral permanente. 

El ente disciplinario, reunido con las entidades gubernamentales antes mencionadas, señaló que como resultado de la reunión dichas entidades ratificaron su compromiso de formalizar cerca de 17.546 empleos durante el año 2025.

Lea también: Este es el nuevo requisito para viajar por carretera en Colombia: Ministerio de Transporte lo anunció

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en marzo de 2025 la tasa de desempleo de Colombia fue de 9,6 por ciento, lo que representó una disminución de 1,7 puntos menos frente al mismo periodo del 2024 (11,3 por ciento).

De igual manera, el Dane reportó una reducción de 1,3 puntos en la tasa de desocupación frente a febrero de 2024 y, comparado con las cifras de los últimos años, no se veía una cifra tan baja para ese mes desde febrero de 2015. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información