Breadcrumb node

Este es el nuevo requisito para viajar por carretera en Colombia: Ministerio de Transporte lo anunció

El Ministerio de Transporte anunció nuevas disposiciones obligatorias para quienes se desplacen por las carreteras.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 12, 2025 - 14:31
Transito en Colombia
Nuevas medidas de viaje en Colombia anunciadas por el Ministerio de Transporte.
Pexeles

En Colombia, los viajes por carretera hacen parte de la cultura popular. Ya sea en carro propio o en transporte intermunicipal, miles de personas se movilizan a diario por las vías del país para visitar a sus familias, conocer nuevos destinos o cumplir con compromisos laborales. 

Sin embargo, esta forma de viajar también implica responsabilidades y, en algunos casos, cumplir con requisitos especiales, como ocurre ahora con la reciente emergencia sanitaria.

El Ministerio de Transporte anunció nuevas disposiciones obligatorias para quienes se desplacen por las carreteras del país. Estas medidas buscan mitigar la propagación del virus de la fiebre amarilla, una enfermedad que ha encendido las alarmas en distintas regiones colombianas.

Más noticias: Así puede detectar cámaras de fotomulta usando Google Maps o Waze: ahorre plata en multas

Nuevo requisito para viajar en las carreteras en Colombia 

Uno de los principales cambios que introduce esta normativa es la exigencia del carné de vacunación contra la fiebre amarilla para todos los viajeros que utilicen transporte público terrestre o fluvial, sin importar si adquieren sus tiquetes en taquillas físicas o a través de plataformas digitales.

Esto es lo que deben tener en cuenta los viajeros:

  • Presentar el carné de vacunación: Es obligatorio mostrar este documento al momento de comprar pasajes.
  • Declaración juramentada: Si no se tiene el carné, se podrá firmar un documento en el que se asegure haber sido vacunado previamente.
  • Compromiso de responsabilidad: Quienes no estén vacunados podrán viajar únicamente si firman una declaración en la que aceptan el riesgo de contagio para ellos y sus acompañantes.
Carreteras a nivel nacional
Estas medidas buscan mitigar la propagación del virus de la fiebre amarilla.
Ministerio de Transporte

Las exigencias no solo aplican para los pasajeros. Los conductores de las empresas de transporte público también deberán contar con el esquema de vacunación contra la fiebre amarilla. Las compañías de transporte tienen la responsabilidad de garantizar que sus empleados cumplan esta medida y de facilitar los controles sanitarios en los trayectos.

Estas acciones permitirán ejercer una vigilancia epidemiológica efectiva y proteger tanto a los usuarios como a los trabajadores del sector.

Las nuevas reglas regirán durante todo el tiempo que esté activa la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional. Esta decisión responde al incremento de contagios en distintas zonas del país, donde el virus de la fiebre amarilla se ha propagado rápidamente.

Más noticias: Pico y placa en Bogotá tendría cambios: a finales de mayo se podrían tomar nuevas decisiones

Vale la pena recordar que la vacuna contra esta enfermedad es gratuita en los puntos habilitados por el sistema de salud y tiene una alta efectividad para prevenir el contagio, por lo que se recomienda su aplicación especialmente antes de realizar viajes a zonas endémicas o tropicales.

Fuente:
Sistema Integrado Digital