Breadcrumb node

Procuraduría pide confirmar nulidad del alcalde de Tunja por contrato con entidad pública

De acuerdo a la Procuraduría, Mikhail Krasnov habría suscrito un contrato antes de ser elegido alcalde de Tunja.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 2, 2025 - 10:52
Mikhail Krasnov
Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja
Colprensa

La Procuraduría Séptima Delegada ante el Consejo de Estado solicitó confirmar la sentencia de primera instancia que avaló la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja para el periodo 2024–2027, debido a que firmó un contrato con una entidad pública diez meses antes de las elecciones de 2023.

"En efecto, el mandatario suscribió un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en diciembre de 2022, lo que configuraría una inhabilidad, según la ley, dado que esta institución hace parte del sector público", argumenta el Ministerio Público.

Por esta razón, la Procuraduría le pidió al Alto Tribunal confirmar la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Boyacá el 27 de febrero de 2025 y declarar la nulidad de la elección de Krasnov.

Le puede interesar: Director de Codechocó narra cómo vivió su secuestro: estuvo dentro de un cajón

Además, se advierte que el contrato suscrito es considerado una causal de inhabilidad a título de dolo, debido a la comisión de una falta grave, pues la ley estipula que ningún ciudadano puede ser elegido por voto popular si, en el año previo a la elección, celebró contratos con entidades del Estado.

En este caso, el contrato 2302, en el que laboraba Krasnov, se llevó a cabo en Tunja por un valor de $8.129.040. El ahora alcalde desempeñaba funciones relacionadas con la redacción y revisión de documentos en inglés y alemán.

Ahora será el Consejo de Estado el encargado de decidir si finalmente se declara la nulidad. Por el momento, Krasnov permanece en el cargo. Sin embargo, si el Alto Tribunal confirma la decisión, podrían convocarse elecciones atípicas en Tunja, considerando el tiempo restante del actual periodo.

Más noticias: Alcalde en Guaviare denuncia el abandono del Gobierno ante la presencia de grupos armados

De acuerdo con lo establecido, si la nulidad es ratificada y faltan más de 18 meses para que finalice el periodo, se deberán convocar elecciones atípicas para elegir un nuevo alcalde. No obstante, si resta menos tiempo, el gobernador del departamento podrá designar un nuevo mandatario, respetando la filiación política del alcalde elegido inicialmente.

Fuente:
Sistema Integrado de Información