Breadcrumb node

Alcalde en Guaviare denuncia el abandono del Gobierno ante la presencia de grupos armados

La inseguridad en Guaviare ha aumentado por el fortalecimiento de los grupos armados.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 2, 2025 - 08:22
Calamar, municipio de Guaviare
Calamar, municipio de Guaviare, se ha visto afectado por el aumento de la violencia
AFP

El hallazgo de una fosa común con los cuerpos de ocho personas secuestradas meses atrás ha estremecido al municipio de Calamar, Guaviare, y al país entero.

En entrevista para La FM de RCN, Farid Camilo Castaño García, alcalde de este municipio, advirtió que el aumento de la presencia armada y la falta de respuesta del Gobierno nacional tienen al territorio en una crisis humanitaria sin precedentes.

“Con profunda tristeza y dolor, se encontraron esas personas. Hace tan solo unos meses pedíamos a gritos ayuda para buscarlas y hoy son halladas en una fosa común”, relató el alcalde.

Alcalde en Guaviare denuncia el abandono del Gobierno ante la presencia de grupos armados

Le puede interesar: Hallan fosa con ocho cuerpos de líderes sociales y religiosos asesinados por las disidencias en Guaviare

Aunque las autoridades presumen que el crimen fue perpetrado por disidencias de las FARC, Castaño se mostró prudente: “En el municipio hacen presencia dos grupos armados con diferentes líderes, y ni la Fiscalía ni ninguna autoridad tienen certeza de qué grupo lo hizo. Ninguno se ha atribuido el hecho”, señaló.

Las víctimas, según relató el mandatario local, eran ciudadanos reconocidos por su liderazgo comunitario. “Había un presidente de junta, un pastor, una representante de madres de familia, dos afrodescendientes, un ganadero, una persona con supermercado. Todos eran personas del común, con liderazgo en sus comunidades”, aseguró.

El alcalde desmintió versiones que apuntan a que las víctimas habrían sido ejecutadas por colaborar con grupos armados rivales: “Nunca recibieron amenazas, ni fueron señaladas por los actores armados. No sabemos la causa real. Por eso pedimos respeto al derecho internacional humanitario y que no sigan involucrando a la población civil”, indicó.

Calamar, como muchos otros municipios del Guaviare, vive bajo confinamientos constantes, extorsiones, presencia de múltiples grupos armados y un abandono institucional que agrava la crisis. 

“Tuvimos ocho días de confinamiento hace menos de una semana. La gente aguantó hambre. Las escuelas están destruidas por el invierno. Hoy parecemos pueblos fantasmas. Los vuelos que antes iban llenos, ahora llevan tres personas”, sostuvo.

Castaño denunció que la respuesta del Gobierno ha sido ineficaz e insensible: “Mandan funcionarios sin capacidad de decisión que solo nos preguntan ‘¿y ustedes qué han hecho?’. No hay un plan, no hay acciones concretas. No ha venido ni un solo ministro. Estamos completamente desprotegidos”, denunció.

Más noticias: Dramática emergencia invernal en el Meta: más de 16 municipios afectados por las lluvias

El alcalde también confirmó que las disidencias de Iván Mordisco, alias Calarcá y posiblemente la Segunda Marquetalia hacen presencia activa en la zona, y que su capacidad armada ha aumentado: “Nunca en mi vida, y tengo 28 años, habíamos tenido una masacre como esta. Es un retroceso total”, dijo.

Finalmente, hizo un llamado urgente al país: “Invito a una gran marcha por la paz y la vida. Sin color político, sin ideología. Una marcha silenciosa, con velas o banderas blancas. Necesitamos que Dios toque los corazones de los grupos armados y del Gobierno”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital