Breadcrumb node

Procuraduría alerta aumento atípico en inscripción de cédulas para 2026

Según el órgano de control, solo el departamento del Meta presentó una tasa elevada del 80,64%.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 15, 2025 - 13:31
Procuraduría General de la Nación inicia vigilancia a inscripción de cédulas para elecciones del 2026 en varios departamentos, destacando altas tasas en Puerto Gaitán, Meta y La Jagua del Pilar, La Guajira
Procuraduría General de la Nación inicia vigilancia a inscripción de cédulas para elecciones del 2026 en varios departamentos, destacando altas tasas en Puerto Gaitán, Meta y La Jagua del Pilar, La Guajira
Colprensa

La Procuraduría General de la Nación inició el proceso de vigilancia a la inscripción de cédulas en varios departamentos y municipios del país para las elecciones de Congreso del 2026. 

La orden fue dada por el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, luego de que la Registraduría Nacional del Estado Civil reportara inusuales porcentajes elevados de inscripción de cédulas, como el caso de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, que presenta una tasa extremadamente elevada de 80,64%.

Según cifras del órgano de control, el promedio nacional de inscripción es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, en Puerto Gaitán, (Meta) se presenta una tasa extremadamente elevada de 80,64% en la inscripción de cédulas.

A tu turno, le sigue La Jagua del Pilar, (La Guajira) con un 44,37%, seguido está Ocaña (Norte de Santander) con un 26,99%. 

Lea más: Tomás y Jerónimo revelan plan para que Álvaro Uribe recupere su libertad en 60 días

Entre tanto, este comportamiento inusual revelado por la Registraduría también incluye a Acacías, (Meta) con un 23,30%, luego está Guamal (Meta) con un 20,40% y Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) con 19,92%.

Por otro lado, municipios que también reflejan un bajo porcentaje son, La Victoria (Boyacá) con un 18,30%, Guayabal de Síquima (Cundinamarca) con 17,22%, Castilla La Nueva (Meta) con 16,40% y finalmente, Vianí (Cundinamarca) con 16,17%.

Lea también: Petro pedirá a Nicaragua entregar a Carlos Ramón González a la justicia colombiana

Según la Procuraduría, a la fecha, se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el territorio nacional. En este sentido, los departamentos con mayor número de inscritos son Antioquia con 10.595 inscripciones, lo que refleja un 11,48%, luego le sigue Cundinamarca, donde se han inscrito 10.408, equivalente a un 11,27%, está el Meta, donde refleja un 8.939, (9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%), que en conjunto concentran cerca del 50% del total nacional.

En este sentido, la Comisión Nacional de Control Electoral de la Procuraduría reafirmó que seguirá comprometida con la vigilancia preventiva del proceso electoral y continuará esta labor a través de sus Comisiones Territoriales de Control Electoral, en coordinación participación con las personarías, para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en las elecciones de Congreso 2026.

Fuente:
Sistema Integrado de Información