Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá llegó a Cartagena tras 30 días de viaje desde China
El proceso de descargue del tren desde el buque hasta la cama baja donde será transportado demora aproximadamente 8 horas

Este martes 2 de septiembre llegó a Cartagena el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, compuesto por 6 vagones, que posteriormente serán trasladados a la ciudad de Bogotá.
El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá salió del puerto de Qingdao, en China, el 3 de agosto de 2025 y llegó a Cartagena, Colombia, este martes 2 de septiembre de 2025, eso significa que su travesía en barco duró 30 días.
El proceso de descargue del tren desde el buque hasta la cama baja donde será transportado demora aproximadamente 8 horas, incluye el alistamiento del desembarque con su respectiva inspección, izaje con grúa, posicionamiento y aseguramiento en la cama baja.
La ceremonia de desembarque en Cartagena del primer tren del metro de Bogotá iniciará a las 2:00 de la tarde, así lo dieron a conocer las autoridades de Bogotá.
Le puede interesar: El Consejo de Estado le dio al presidente Petro dos días para retractarse de acusaciones contra Enrique Vargas Lleras
¿Cómo se transporta el tren?
Desde China, los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotávienen desacoplados, es decir, los vagones vienen separados, todos en un buque.
Cuando lleguen a Bogotá se acoplarán, es decir se unirán para formar el tren.
En total, serán 30 trenes de seis vagones cada uno. Cuando los trenes de la Línea 1 del Metro llegan a Bogotá, se trasladarán al patio taller, desde donde iniciarán pruebas estáticas y dinámicas en 1.000 metros de vía férrea.
Frabricación y entrega de tren
El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá fue entregado en la ciudad de Changchun al concesionario Metro Línea 1 (ML1) por la firma Railway Rolling Stock Corporation (CRRC Corporation Limited), una de las fábricas de material rodante más importantes del mundo.
La fabricación del tren comenzó a mediados del 2024, se extendió por un periodo de 10 meses aproximadamente.
Durante este tiempo se llevaron a cabo sus principales procesos de construcción: armado de la estructura de los vagones, pintura y acabados, y ensamblaje de equipos.
Estas etapas se ejecutaron simultáneamente en los seis vagones, lo que permitió optimizar los tiempos sin comprometer la calidad ni los detalles.
Una vez finalizada la producción del material rodante, el tren fue sometido a pruebas estáticas, que validan su funcionamiento sin movimiento; pruebas dinámicas, en operación; y recorridos preoperacionales en vía principal, las cuales verifican las características operativas fundamentales tanto en modo manual como automático.
Finalizada esta etapa, el tren continuó con una prueba de recorrido en China de 2.500 kilómetros, que también será realizada en Bogotá, y que consistió en operarlo en conducción manual y otra en modo automático, regulado por el
Esta etapa, que será replicada en Bogotá el próximo año cuando el viaducto ya cuente con 5.760 metros construidos, permitió comprobar su desempeño en un entorno de operación controlada.
Generalidades Línea 1 del Metro
Con 23,9 km, el metro de Bogotá tendrá una de las primeras líneas más extensas del continente, por encima de las de ciudades como Quito (22 km), Panamá (21 km), Sao Paulo (20,4 km), Santiago (19,3 km), Ciudad de México (18,8 km), Río de Janeiro (16,0), Santo Domingo (14,5 km) y Buenos Aires (9,4 km).
Leas aquí: Cinco personas muertas y ocho heridas deja accidente de tránsito en el Huila
El Tramo 1, totalmente financiado por la Nación, el Distrito y la banca multilateral, irá desde el Portal Américas hasta la avenida Caracas, a lo largo de la avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo, la calle 8 sur y la calle 1, por donde girará hacia el norte por la avenida Caracas hasta la calle 78.
Los casi 24 kilómetros de trazado incluyen un ramal técnico, entre el patio taller y la primera estación, y un tramo de maniobras de retorno en la avenida Caracas entre calles 74 y 78.
El trazado del metro es producto de un análisis realizado en el año 2010 que determinó que la primera línea debería pasar por algunos de los sectores más poblados y con mayores necesidades de transporte de la ciudad.
El metro de Bogotá movilizará 72 mil pasajeros hora/sentido (más de un millón de pasajeros al día), beneficiando, de manera directa, a los habitantes de 78 barrios en nueve localidades.
De las 16 estaciones que tendrá el sistema, 10 tendrán conexión directa con TransMilenio.
Las alimentadoras de la avenida Ciudad de Cali y la avenida 68 permitirán que más bogotanos se trasladen de manera eficiente; adicionalmente, se construirán 19 kilómetros de ciclorrutas y se adecuarán alrededor de 10 mil biciparqueaderos en las estaciones.
La estructura del viaducto será sismorresistente y tendrá una altura de 13,5 metros (a nivel de riel), según las condiciones de la vía y la infraestructura existente.
La Línea 1 del Metro de Bogotá ha sido concebida bajo parámetros de eficiencia energética y medioambiental, operará con luz y ventilación natural, lo cual representa ahorros muy importantes en las fases de obras y operación, sin costo para el usuario y sin costo para el planeta.
Los trenes operarán con energías limpias, el sistema será ciento por ciento eléctrico y generará miles de empleos para la mano de obra colombiana.
El metro llegará para integrarse con el sistema de transporte público. Para el año 2030, 80% de los bogotanos tendrán una línea de transporte masivo, metro o troncales a menos de un kilómetro de distancia.