Primer año de cese al fuego: Defensoría denuncia violaciones de actores armados

Más de 230 acciones violentas perpetraron los actores armados que tienen este pacto con el Gobierno.
Defensor del pueblo, Carlos Camargo, habla sobre el incremento de los desplazamientos
Crédito: Collage

La Defensoría del Pueblo denunció que tras el primer año del cese al fuego bilateral, fueron perpetradas 236 violaciones e infracciones del Derecho Internacional Humanitario.

Del balance entregado, 34 hechos fueron por combates directos con la fuerza pública y se suman 202 acciones indirectas, por enfrentamientos entre grupos ilegales o ataques contra la población civil.

Sobre esas afectaciones a las comunidades, la Defensoría resaltó que en la mayoría de zonas en donde se prestaron ataques, habían sido emitidas alertas tempranas con recomendaciones preventivas para las autoridades.

Le puede interesar: Accidente de helicóptero en Chocó: identifican a los cuatro militares que fallecieron

Según el informe, el departamento del Cauca fue el más afectado, con 21 de las 34 acciones directas reportadas en el 2023.

Le sigue Huila, con cuatro; después Valle del Cauca, con tres; Nariño, con dos; Antioquia, Arauca, Guainía y Guaviare, con una acción directa cada departamento.

"Los grupos armados ilegales deben frenar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, devuelvan a los menores de edad que tienen en sus filas, renuncien al secuestro y entreguen a todas las personas que tienen en su poder", expresó el defensor, Carlos Camargo.

Acciones Directas

De acuerdo con los datos entregados, 27 de las 34 de estás acciones ocurrieron en el primer semestre del año pasado, siendo enero el mes en el que más se presentaron, con siete.

Además, 32 fueron cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central de las Farc y hubo un hecho atribuible a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El 62.5% de los 16 municipios donde se registraron acciones directas, hubo homicidios contra personas defensoras de Derechos Humanos.

Le puede interesar: Alcalde de Tuluá fue declarado objetivo militar de grupo criminal

Acciones Indirectas

De los 202 casos presentados en el primer año, marzo y mayo fueron los meses en que más novedades se registraron, con 28 cada uno.

El grupo con mayor registro fue el EMC de las disidencias de las Farc, con un 58% seguido de el ELN, con el 20%; Clan del Golfo, con el 8%, y la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, con el 7%.

Estas acciones provocaron que en los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó, Bolívar y Arauca derivaran en desplazamientos, confinamientos, homicidios, masacres, secuestros, desapariciones, restricciones a la movilidad, extorsiones, entre otros.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali