Breadcrumb node

Prescripción de deudas en Colombia: estas se extinguen en 3 años, explican expertos

Las deudas en Colombia tienen un tiempo para poder prescribirse.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 23, 2025 - 22:00
DEUDAS que PRESCRIBEN a los TRES años en Colombia
Deudas que prescriben a los tres años en Colombia.
Freepik - wayhomestudio

Las deudas en Colombia tienen un tiempo de prescripción, es decir, un periodo después del cual ya no existe la obligación legal de pago, según lo establece el Código Civil colombiano. Este tiempo varía dependiendo del tipo de crédito adquirido.

Por ejemplo, las deudas bancarias, tarjetas de crédito, arriendos de inmuebles o multas de tránsito tienen, según la legislación colombiana, un plazo de tres años para su cobranza. En cambio, las deudas con la Secretaría de Hacienda, como los tributos distritales, prescriben a los cinco años.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, el artículo 2536 del Código Civil establece que: “La acción ejecutiva se prescribe por cinco años y la ordinaria, por diez años”.

Lea además: ¿Qué documentos se necesitan para probar la prescripción de una deuda?

Las deudas que superan los tres años sin haber sido pagadas pueden ser objeto de prescripción. En ese caso, el deudor debe informar tanto al banco como a la entidad financiera que otorgó el crédito que el plazo ha vencido. Esto le permite iniciar un proceso para cerrar la obligación.

Una vez notificada la intención de solicitar la prescripción, el banco puede llevar el caso ante un juez, lo que puede dar lugar a una nueva obligación o a un proceso judicial de cobro, según explicó Daniela Melo, abogada del Centro Jurídico Internacional.

En entrevista con La FM de RCN Radio, Alejandro Useche, economista y doctor en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario, explicó que la prescripción de una deuda ocurre cuando transcurre el tiempo determinado por la ley, lo que genera que el acreedor pierda el derecho de exigir el pago.

“En Colombia, la prescripción de una deuda implica que, luego de pasado un tiempo, el acreedor pierde los derechos legales de exigir el pago del dinero que prestó”, señaló Useche.

De interés: Deudas que prescriben: esto pasa legalmente cuando se vence el tiempo de cobro

El deudor debe informar a la entidad que el periodo ha vencido
El deudor debe informar a la entidad que el periodo ha vencido.
Freepik - snowing

Plazos legales para la prescripción de deudas en Colombia

El tiempo para que una deuda prescriba varía según el tipo de obligación adquirida. El experto Alejandro Useche explicó los siguientes plazos de prescripción vigentes en Colombia:

  • Tarjetas de crédito:
    • 3 años para la acción de cobro.
    • 5 años para la acción ejecutiva.
  • Deudas comerciales y tributarias:
    • 5 años.
  • Deudas civiles:
    • 10 años.

Más noticias: Arrendar vivienda en Colombia: ¿es legal exigir depósito como garantía? Esto dice la ley

Paso a paso para solicitar la prescripción de una deuda en Colombia

De acuerdo con el Ministerio de Justicia de Colombia, el proceso de prescripción de una deuda se realiza a través de un juzgado civil, en el marco de un proceso de cobro judicial.

Una vez se ha cumplido el plazo legal para la prescripción —es decir, que ha transcurrido el tiempo estipulado sin que se haya efectuado el pago—, se deben presentar pruebas que acrediten que se ha superado el periodo permitido para la cobranza.

Posteriormente, el caso debe ser presentado ante un juez, quien citará tanto al deudor como al acreedor para determinar si la obligación financiera aún puede ser exigida o si, por el contrario, ha prescrito y no puede ser legalmente cobrada.

Fuente:
Sistema Integrado Digital