Breadcrumb node

Posible llegada de deportados desde Ecuador activa plan de contingencia en Cali

Se buscará establecer protocolos con oficinas internacionales y Migración Colombia para brindarles a los deportados el debido proceso.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 28, 2025 - 14:30
Deportados desde Ecuador
Deportados desde Ecuador
Foto Cancillería

Las autoridades de Cali activaron un protocolo especial de seguridad ante la inminente llegada de ciudadanos colombianos que fueron deportados desde Ecuador durante el pasado fin de semana.

Aunque aún no se tiene información precisa sobre el número exacto de personas, ni la fecha concreta de su arribo, las autoridades locales han confirmado que estas personas, en su mayoría privadas de la libertad en el vecino país, llegarán a la capital vallecaucana.

Le puede interesar: Sector arrocero enfrenta nuevos desafíos, advierte Induarroz por medidas recientes y sobreoferta

Álvaro Pretel, subsecretario de Seguridad y Justicia de Cali, explicó que desde la Secretaría de Seguridad ya se han tomado medidas preventivas para garantizar el orden público. 

"En la ciudad estamos preparando toda la logística para que el aparato interinstitucional de la Alcaldía pueda dar un soporte a las personas que estén llegando, por un lado, con la mesa de víctimas que tenemos en nuestra ciudad que es la subsecretaría de víctimas, y por otro buscando que se puedan generar cercos de seguridad para evitar cualquier alteración de orden público”, explicó el funcionario. 

Esta situación se suma a que, por la llegada masiva de ciudadanos a Cali, se podría incrementar el hacinamiento en los centros carcelarios.

"Estas personas pueden llegar a afectar diferentes condiciones de hacinamiento carcelario y eso para nosotros si es una preocupación, ya que nuestra meta en la alcaldía es cada vez más brindar mejores condiciones a los privados de la libertad que se encuentran en las diferentes estaciones de policía o incluso en la misma cárcel”, manifestó Pretel.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los dispositivos de seguridad que se han puesto en marcha. Se espera que en las próximas horas el Gobierno Nacional entregue más detalles sobre el número de personas deportadas y las condiciones en las que serán recibidas en la ciudad.

Medidas 

Las autoridades del departamento del Cauca han activado medidas de prevención para garantizar la seguridad y el acompañamiento humanitario a los connacionales que se movilizan hacia el centro del país.

En Popayán, la Policía Metropolitana anunció que intensificará los operativos tanto en las entradas como en las salidas del municipio. Además, la Fuerza Pública mantiene vigilancia especial y constante sobre la vía Panamericana, una de las principales rutas de tránsito entre Nariño y Cauca, con el fin de brindar un paso seguro a las personas deportadas, explicó el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte el secretario de Gobierno de Popayán Víctor Fuly, informó que desde que se conoció la noticia, se activaron las alertas institucionales y se estableció comunicación directa con la Gobernación de Nariño y la Defensoría del Pueblo. Estas acciones buscan coordinar esfuerzos interdepartamentales para garantizar una ruta segura y organizada a quienes retornan al país.

Se están preparando comisiones humanitarias que, en caso de ser necesario, brindarán acompañamiento a los ciudadanos deportados durante su paso por el departamento. 

Lea también: Caso Álvaro Uribe: Diez datos clave sobre el "fallo judicial del siglo"

Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección de los derechos humanos y el orden público, y pidieron a la ciudadanía mantener la calma y colaborar con los controles que se realicen en puntos estratégicos de la región.

Según las autoridades, entre los reclusos deportados a Colombia figuran personas que estaban condenadas por la justicia ecuatoriana por cometer graves delitos como terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas y municiones, homicidio, abuso sexual, secuestro y hurto.

También llegaron al país algunos presos que aún no habían cumplido el cincuenta por ciento de sus penas impuestas por parte de la justicia ecuatoriana, por lo que el Puesto de Mando Unificado ha sido fundamental para su atención. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información