Colombia exhibe en Washington "logros" antidrogas para mantener certificación de EEUU
El embajador Daniel García-Peña aseguró que la decisión “aún no se ha tomado".

La embajada de Colombia en Washington y altos mandos militares resaltaron este jueves los “esfuerzos” y “logros” de la lucha contra el narcotráfico durante el Gobierno de Gustavo Petro, mientras esperan que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, certifique al país en cooperación antidrogas.
¿Qué dijo el embajador colombiano en Washington?
El embajador Daniel García-Peña aseguró en una conferencia de prensa que la decisión “aún no se ha tomado y le corresponde al presidente Trump, antes del 15 de septiembre”. Subrayó que mostrar los resultados es necesario porque “ningún país del mundo ha sufrido más daños del narcotráfico que nosotros”.
Vea también: ¿Cuándo fue la última vez que Colombia fue descertificada por EE. UU. en la lucha antidrogas?
¿Qué resultados presentó la Fuerza Pública?
El almirante Francisco Cubides, jefe de las Fuerzas Militares, sostuvo que la relación con Washington es “sólida” y que la cooperación económica es vital para mantener los esfuerzos contra grupos criminales. Detalló que en los últimos tres años Colombia ha incautado más de 2.500 toneladas de cocaína, destruido más de 16.200 laboratorios y detenido a 189 narcotraficantes, 20 de ellos extranjeros.
¿Qué papel cumplen la Policía y los alcaldes?
El general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, explicó que adelantan un proyecto de erradicación de coca en tres grandes sectores del país, con más de 5.000 hectáreas intervenidas. La visita de los altos mandos coincidió con la de los alcaldes opositores Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Éder (Cali), quienes viajaron a Washington el 7 de septiembre para advertir sobre las consecuencias de una posible descertificación.
El presidente Gustavo Petro criticó la iniciativa, calificándola de “usurpación de funciones”, mientras que los alcaldes defendieron su viaje como protección de los intereses de sus comunidades.
Le puede interesar: Diosdado Cabello: "Llegó la hora de la guerra revolucionaria (...) son derrotables"
¿Cuánto aporta Estados Unidos a la cooperación?
En el año fiscal 2023, Washington comprometió unos 743 millones de dólares en programas de seguridad, desarrollo y lucha contra el narcotráfico, lo que refuerza la alianza bilateral frente a este desafío.