Por enfrentamientos internos entre integrantes de la "Terraza" habría un aumento de asesinatos en Medellín
El asesinato de alias Pichi Gordo habría desencadenado una división entre la "Terraza".

De acuerdo con cifras entregadas por la Secretaría de Seguridad de Medellín, en lo que va del 2025 se registra un incremento de asesinatos en las comunas 3 (Manrique) y 4 (Aranjuez) con un total de 57 homicidios frente a 30 presentados en el mismo periodo del 2024.
Una de las hipótesis sobre el aumento de asesinatos en Medellín corresponde al homicidio en el mes de marzo de 2024 de Edinson Rodolfo Rojas alias “Pichi Gordo”, cabecilla de la estructura criminal La terraza en Medellín, homicidio que, habría desencadenado una división en la banda.
Sobre esta hipótesis el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez indicó que se podría estar presentando en la ciudad una retaliación de organizaciones criminales, y debido a esto la SIJIN adelanta una investigación.
Otra de las posibles causas del aumento de homicidios en estas comunas corresponde al asesinato en agosto de 2024 de Fernando Torres Rodríguez, alias Torres, uno de los principales cabecillas de Los del Alto, facción de la Terraza.
De acuerdo con las autoridades, luego de este asesinato, integrantes de los del Alto, seguirían inconformes por el nombramiento de un nuevo líder que según ellos no pertenece a su facción, debido a esto no se descarta en la ciudad una posible confrontación interna entre integrantes de la Terraza. Así lo aseguró en su momento el coronel Eddy Sánchez, comandante operativo en el Valle de Aburrá.
Sobre las cifras, hay que indicar que la comuna 1 (Popular) registra 14 homicidios, en el 2024 se registraron ocho; en la 3 (Manrique) van 20 asesinatos, en el 2024 iban nueve; y la 4 (Aranjuez) pasó de ocho en 2024 a 17 en 2025.
Según con Luis Fernando Quijano, director de Corpades y experto en conflicto urbano, hay algunas razones que dan cuenta del aumento de la violencia en Medellín y puede obedecer a la presencia y accionar de bandas criminales en el Valle de Aburrá.
Lea también: “No son campesinos, son criminales": MinDefensa sobre responsables por ataque a militares en Putumayo
Hay que indicar que, entre el 2008 y 2009, alias “Picho Gordo” habría asumido todo el control de las rentas ilegales de la terraza que habría dejado José Leonardo Muñoz Martínez, alias 'Douglas'. Igualmente, luego de la captura de Ericson Vargas, alias “Sebastián” asumió el control de extorsiones de la estructura de la llamada Oficina.
Lea también: Llegó a Bogotá el subteniente atacado con fuego en Putumayo: su estado de salud es crítico
Édison Rodolfo Rojas se encontraba en libertad condicional desde el 21 de enero de 2020 luego de pagar una condena por los delitos de concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego.