Policía desarticula red dedicada a estafar mediante plataformas digitales desde Antioquia
Al momento del operativo, las rentas ilícitas de la organización ya sumaban los 72.000 millones de pesos.

El director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana, informó sobre la captura de 14 personas señaladas de integrar una organización criminal transnacional dedicada a estafar a ciudadanos en distintos países mediante plataformas digitales falsas desde Antioquia.
De acuerdo con la investigación, el grupo habría logrado estafar a víctimas en más de diez países y obtener ganancias ilícitas que superaban los 70.000 millones de pesos. Los capturados deberán responder por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado, estafa, suplantación de sitio web y hurto por medios informáticos.
"En desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional, en coordinación con la @FiscaliaCol, capturó a 14 delincuentes que hacían parte de una organización criminal dedicada a estafar en más de diez países, por una suma superior a los 72.000 millones de pesos", dijo el director.
Le puede interesar: ¿Podría el procurador Eljach suspender al ministro de Justicia?
Según Triana, la organización estaba estructurada con roles definidos: algunos de los integrantes se desempeñaban como programadores, otros como gestores financieros y coordinadores logísticos, encargados de diseñar y administrar más de 14 plataformas digitales falsas utilizadas para atraer a las víctimas.
Las personas eran inducidas a invertir desde 250 dólares en adelante con la promesa de obtener altos rendimientos económicos. Posteriormente, los delincuentes hackeaban los dispositivos de los usuarios, accedían a su información personal y financiera, y se apropiaban del dinero depositado.
Le puede interesar: Qué es la “línea amarilla”, el punto que marca la primera fase de retirada de Israel en Gaza
Durante el operativo, las autoridades lograron la incautación de bienes y elementos tecnológicos empleados en la actividad delictiva, entre ellos: 1.329 millones de pesos en efectivo, 2 armas de fuego, 757 dispositivos de almacenamiento, 3 equipos de poligrafía, 43 computadores, 22 celulares, 4 DVR, así como también, 2 vehículos de alta gama, 3 radios de comunicación y notas contables.