Policía acompañará la protesta pacífica pero no permitirá vandalismo: Gobierno

El viceministro del Interior indicó que se diseñaron mecanismos para mantener el orden público.
Protestas en el Parque de los Deseos de Medellín
Protestas en el Parque de los Deseos de Medellín Crédito: Guardianes Antioquia

Este lunes 21 del país vivirá el país una nueva jornada de manifestaciones, cuyos organizadores han asegurado que se desarrollarán de forma pacífica. De acuerdo con las autoridades, se desarrollarán cerca de 134 actividades en 22 departamentos del territorio nacional.

En diálogo con La FM, Daniel Palacios, viceministro del Interior, indicó que durante el fin de semana se realizaron labores de coordinación entre la fuerza pública, autoridades y entes gubernamentales para garantizar que la jornada de manifestaciones se realicen de manera pacífica y también para disponer de mecanismos que permitan reaccionar ante posibles hechos violentos en medio de las protestas.

"Se estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) que contó con la participación de mandatarios locales, para así articular las medidas de protección a la protesta pacífica y definir cómo la fuerza pública podrá reaccionar ante cualquier alteración del orden publico".

Mire acá: Donde hay protesta social, siempre la Policía atiende sin armas: general Rodríguez

¿Hay intentos de infiltrar las marchas?

De acuerdo con Palacios, se tiene información de inteligencia que apunta a que las manifestaciones son utilizadas por "grupos urbanos anarquistas" que son influenciados por organizaciones armadas como el ELN y las disidencias de las Farc, para generar disturbios.

"Por eso se han tomado acciones articuladas para garantizar la seguridad de los manifestantes y así controlar las acciones violentas de estos grupos que buscan sembrar el caos".

En este sentido, el funcionario recalcó que en este momento se han definido una serie de acciones preventivas y así mismo recordó que el país aún enfrenta una pandemia y por ello las aglomeraciones están prohibidas. Daniel Palacios recalcó que los alcaldes tendrán que diseñar mecanismos para garantizar el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, mientras se hace un acompañamiento a las manifestaciones.

Mire acá: Se movilizarán caravanas de vehículos en todo el país: Vocero comité del paro

Por otra parte, el viceministro del Interior recordó que el personal de la policía que acompaña una marcha pacifica no contará con armamento letal y en caso de que se presente algún disturbio será el Esmad quien entre a operar mediante el uso de armas no letales letales.

"La policía nacional seguirá prestando su servicio con las herramientas legales que la Constitución le ha brindado y cualquier policía que desacate los protocolos policía no será tolerado, por eso no será digno de seguir en la institución y tendrá que recibir el peso de la ley".

El viceministro Palacios reiteró que los alcaldes son los jefes de policía en su territorio y en el marco del PMU realizado, se coordinó con cada alcalde la organización de los dispositivos de seguridad para la jornada de manifestaciones.

"El sábado se realizó un concejo de seguridad de Bogotá, se hizo un acompañamiento de los requerimientos que la alcaldía de Bogotá pueda tener, para así generar esa articulación. El gobierno nacional hace una asistencia a las solicitudes que los mandatarios locales puedan necesitar, para ayudar con su labor como jefe de la policía en su territorio".

Mire acá: Defensoría pide revisar protocolos de la Policía en protestas

Finalmente, Daniel Palacios manifestó que la sociedad no puede ser tolerante ante los actos de vandalismo que crean daños al bien privado y público, además, recalcó que más allá de las penas que deben aplicarse también es necesario contar con la capacidad de hacer judicializaciónes efectivas.

No se puede pensar que una persona que incinera un CAI solo comente un acto de vandalismo, pues esa acción raya con el terrorismo, quemar un bus de Transmilenio no puede ser equivalente a romper un vidrio".

"No puede existir una tolerancia a estos actos y que tampoco pueden ser justificables, más allá de la sanción penal también debe haber una sanción social a estos actos de vandalismo".


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?