Petro es esperado en el Catatumbo en medio de escalada violenta entre ELN y disidencias
Comunidades piden claridad sobre temas estratégicos como planes de sustitución y la instalación de una zona de ubicación temporal.

El presidente Gustavo Petro es esperado este viernes en el Catatumbo, puntualmente en el municipio de Tibú (Norte de Santander), en la cuarta vista del jefe del Estado a esta zona del país, luego del inicio de la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Esta situación ha generado el desplazamiento de por lo menos 66 mil personas hacia los cascos urbanos de Tibú, Ocaña y Cúcuta, sumado a las cifras de asesinados que ascienden a las 126, registradas por las autoridades locales.
De interés: Colombia, ¿en peligro de descertificación? Embajador de EE.UU. en Colombia aclaró en entrevista con La FM
En el marco del proyecto "Juntos por la transformación del Catatumbo", el presidente Petro se estará reuniendo con organizaciones sociales y campesinas de la zona, con el objetivo de avanzar en la estrategia de economías lícitas y acceso a tierra, lo cual genera máxima expectativa en esta zona, fuertemente afectada por el conflicto armado.
Esto, como medida para atender la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde junto con la Agencia Nacional de Tierras se entregarán 387 títulos de propiedad al mismo número de familias campesinas de esa subregión.
De las 387 propiedades, que corresponden a 4.462 hectáreas, de las cuales 230 de ellas aún siembran coca, a cambio de recibir los títulos, las familias se comprometerán a transformar los cultivos ilícitos en producción agroalimentaria, con el respaldo de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.
Sin embargo, las comunidades en el territorio han manifestado la necesidad de tener información general sobre el eventual proceso de reubicación de por lo menos 4 mil integrantes de las disidencias de las Farc en zona rural del municipio de Tibú, en lo que se ha establecido como una zona de ubicación temporal, para un posterior desarme.
Luis Fernando Niño, alto consejero para la paz en Norte de Santander, en diálogos con RCN Radio aseguró que es de vital importancia que se tenga acceso a esta información y que se garantice la seguridad de estas personas, y de la comunidad residente en la región.
"La gobernación de Norte de Santander da un espaldarazo al decreto del gobierno nacional de implementar una zona de ubicación temporal para la concentración de disidentes de las Farc; tenemos información que desde la presidencia se están ultimando detalles de cómo sería su funcionamiento, cuántos integrantes de este grupo llegarán, a qué lugar y qué medidas de seguridad se van a implementar en la zona"; expresó.
Por su parte, líderes sociales han señalado que esperan tener claridad en cómo se estarán ejecutando los procesos voluntarios de sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo, una de las banderas del gobierno nacional, donde el mandatario nacional aseguró que en la región existen 55 mil hectáreas sembradas de hoja de coca, y donde se propone erradicar por lo menos 25.000 hectáreas.
Más en: Así fue la visita del papa León XIV a Colombia: sacerdote revela detalles.
De igual forma, las comunidades campesinas ubicadas en el refugio humanitario en el sector de Bertrania, en Tibú, han señalado que estarán a la espera de poder reunirse con el jefe de estado, para presentar una serie de recomendaciones, ante las dificultades presentadas en la zona.
Se espera la presencia de comunidades campesinas, autoridades locales, regionales y de organismos internacionales, que han acompañado a los habitantes de la zona y han tenido múltiples dificultades en el marco del conflicto.