Pepe Mujica destaca inicio de sustitución de cultivos ilícitos en el sur del país

"Hay que encontrarle salida económica al campesinado pobre para que le convenga hacer otras cosas".
C8IkfCeV0AAEV711.jpg

El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, quien ha venido apoyando el proceso de implementación del acuerdo con las Farc, aseguró que el Gobierno Nacional y las entidades regionales no pueden claudicar en el empeño de conseguir la paz para Colombia.

"Las regiones deben generar valores y ningún valor es más importante que la vida. No hay nada que pueda sustituir el milagro que tú estés vivo, no sabes de dónde vienes ni a dónde vas, pero esta virtud de estar vivo es la cosa más hermosa que tiene cada ser humano, por eso hay que aprender a cuidar la vida y este es un problema cultural, por eso en las regiones debe haber más maestros y gente que ayude. La mayor bravura es la mansedumbre", indicó.

Mujica resaltó el inicio del programa de sustitución de cultivos ilícitos que comenzó a hacerse en el sur del país, especialmente en el Valle del Cauca en donde se reemplazarán alrededor de 900 hectáreas de coca.

"Hay que encontrarle salida económica al campesinado pobre para que le convenga hacer otras cosas, y eso hace parte de contribuir a una nueva Colombia. Seguramente va a tener dificultades porque acá no hay reyes magos, hay limitaciones, pero hay que tener perseverancia como dicen los chinos", afirmó.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, afirmó por su parte que "el campo y sus campesinos deben ser los primeros beneficiados de la paz".

El expresidente Mujica estará en la instalación de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación de los acuerdos de paz.

Cultura

Bogotá celebró el primer congreso para promover la identidad ciudadana

conversaciones de ciudad, workshops y una feria de innovación, fueron los temas centrales del evento.
Congreso de identidad ciudadana



Superservicios ajustará herramientas de vigilancia para revisar costos de generación eléctrica

El superintendente Felipe Durán anunció ajustes en la supervisión de costos de generación eléctrica para proteger a los usuarios.

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad