PCR a viajeros estaba generando una falsa seguridad: Vicesalud

La alcaldesa Claudia López y el Colegio Médico dicen que esa decisión es un error.

El viceministro de Salud, Alexander Moscoso, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el requisito de exigir la prueba PCR para detectar contagios de la covid-19 a los viajeros que lleguen a Colombia, tras una recomendación hecha por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En diálogo con LA FM el funcionario afirmó que esa prueba estaba generando una falsa seguridad.

Lea aquí: Claudia López arremete contra el Gobierno por eliminar prueba PCR a viajeros

“El Gobierno Nacional tomó la decisión de retirar las pruebas PCR para los viajeros internacionales que ingresen al país, primero por recomendación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la no conveniencia de la petición de esta prueba, recomendación que fue evaluada por el grupo de expertos del Ministerio y del área de epidemiología, encontrando razones muy válidas”, afirmó.

Explicó que se estaba generando una tranquilidad errónea, teniendo en cuenta que el contagio se podría generar en cualquier momento.

“Las pruebas PCR en pacientes asintomáticos sin que se conozca la fecha de contagio si existiera, tienen una sensibilidad muy reducida y una positividad muy baja. Adicionalmente, tomarla 96 horas antes del viaje igual podría generar contagios”, destacó.

El funcionario dijo que muchas personas estaban llegando a los países con una falsa seguridad creyendo que la prueba los protegía.

“Se estaba desestimando síntomas y seguimientos...encontramos que esta es una medida mucho más segura y efectiva, la detección y la búsqueda de los síntomas en el momento del ingreso, cuando lleguen se les va a realizar el seguimiento y la detección y podemos hacer una toma de muestras y un aislamiento de las personas en el momento oportuno”, sostuvo.

El viceministro destacó que esta decisión tiene como base los ajustes y las condiciones nuevas del mundo, pero también en los estudios que a diario se realizan sobre la evolución del coronavirus.

Lea además: [Video] Ciclista conduce en transitada vía de Bogotá mientras chatea

“En el avión hemos encontrado que las posibilidades de contactos son menores, pero sí nos preocupa el ingreso de personas asintomáticas y la posibilidad de detección con las pruebas que se tienen y el tiempo eran muy bajas, lo que nos estaba generando esa falsa seguridad, por lo que el mecanismo de seguimiento y búsqueda es mucho más efectivo para aislar en el momento en que se detecte”, resaltó.

El viceministro manifestó que “hace dos semanas el país dio apertura a la Central Nacional de Contacto para Rastreo Telefónico que hace seguimiento. Ya hicimos todas las pruebas en los 10 días de funcionamiento y nos va a permitir hacer un rastreo adecuado".

Concluyó que "una vez detectemos una persona positiva, le pediremos a la EPS o la entidad territorial el seguimiento de la toma efectiva y vigilancia del paciente que se encuentra en aislamiento. Hoy tenemos los mecanismos adecuados para hacerlo”, indicó.


Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.