Partido Comunes alertó por la "falta de garantías" a los firmante del Acuerdo de paz

El partido rechazó el asesinato de uno de sus miembros en Huila.
Bandera partido Comunes
Bandera partido Comunes Crédito: Colprensa

El partido político Comunes (antiguas Farc, que surgió del Acuerdo de paz con el gobierno nacional) rechazó el asesinato el lunes pasado de Ronald Rojas, quien pertenecía a la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI) y era dirigente, hasta el año pasado, por su partido El Huila.

Manuel Marín, firmante del Acuerdo de Paz y vocero del Partido Comunes, señaló que “desde nuestra condición de firmantes estamos consternados por las diferentes situaciones de amenazas contra quienes firmamos el acuerdo”.

Precisó que "el más reciente hecho tiene que ver con un ex integrante de nuestra comisión, Ronald Rojas o Ramiro, un hombre comprometido con La Paz, que estaba trabajando desde diferentes escenarios, comprometido con su familia. Llama la atención por la inseguridad de nuestros hogares"

Según cifras de la ONG Indepaz, 321 firmantes del acuerdo de paz han sido asesinados; de estos, 22 han muerto en lo que va corrido del 2022.

El Partido Comunes expresó: “Con dolor e indignación informamos el asesinato del compañero firmante del Acuerdo de Paz, Ronald Rojas, conocido en las FARC-EP como ‘Ramiro Durán’. Le exigimos al Estado colombiano, en cabeza de Iván Duque, esclarecer estos actos, sobre todo en quién está dando estas órdenes”.

Durán fue víctima de un atentado con arma de fuego cuando se encontraba en una finca, en zona rural del municipio huilense de Palermo. Al parecer, recibió un disparo en el tórax cuando departía con sus familiares.

Aunque hizo parte de Partido Comunes en el departamento del Huila, se retiró del mismo en abril de 2021 argumentando que la colectividad se encontraba en crisis producto de divisiones internas. Desde ese momento se dedicó a realizar pedagogía sobre el Acuerdo de Paz de forma independiente.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez