Oso de anteojos escapó del parque Jaime Duque

Se están haciendo un rastreo por las zonas cercanas al parque.
Osa anteojos Páez
Crédito: Foto suministrada a RCN Radio

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que el pasado 15 de septiembre se registró la salida imprevista de un oso de anteojos que se encontraba en cuarentena una una zona especial de la reserva natural Bioparque Wakatá de la Fundación Parque Jaime Duque, ubicado en el municipio de Tocancipá.

Según informó la corporación, el mamífero rompió las mallas de seguridad del lugar donde permanecía y salió hacia la zona boscosa del parque.

La entidad pidió a la comunidad aledaña estar alerta e informar de inmediato a las autoridades en caso de avistar al animal, además de no ofrecerle comida ni atacarlo.

De acuerdo con la CAR, "se trata de un animal macho adulto de 180 kilos que fue reubicado hace aproximadamente 15 días en esta reserva, luego de ser rescatado en el departamento de Santander por la Corporación Autónoma Regional de esa zona (Corponor), en condiciones críticas de dependencia humana que le impedían vivir por sí mismo en su ecosistema natural".

Biólogos de la entidad se encuentran desde el pasado jueves haciendo un rastreo por las zonas cercanas al parque, especialmente en el área de bosque denso hacia donde se dirigió el animal.

De acuerdo con informes de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), los osos de anteojos consiguieron aumentar su población por lo menos en Huila, más exactamente sobre el río Las Ceibas de Neiva. Se dice que existen cerca de 18.000 individuos adultos en todo el mundo y Colombia cuenta con cerca de 5.000.

El oso de anteojos es reconocido por su pelaje oscuro, normalmente negro y con algunas manchas en su cara y pecho. Su medida varía dependiendo de su sexo, pero los machos alcanzan una altura de hasta dos metros, mientras que las hembras alrededor de 1,6 metros. Actualmente, se tiene conocimiento del oso andino en países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.