Organizaciones denuncian posibles violaciones de DD.HH. a población LGBTI

Ante la CIDH hicieron llegar las denuncias en las que aseguran que han sido víctimas de violaciones de DD.HH. en e marco del as protestas.
Población LGBTI en Colombia y las denuncias por violencia.
Agentes de la policía miran sus teléfonos móviles mientras miembros de la comunidad LGBTI realizan una manifestación para protestar por los asesinatos de mujeres trans y exigir investigaciones policiales efectivas, en Cali. Crédito: AFP

Diferentes organizaciones sociales de mujeres y población LGBTI le hicieron una serie de solicitudes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco de su visita a Colombia, tras presentar informes de casos de violencia sexual y de género en medio de las protestas en Colombia.

Estos reportes que fueron elaborados por al menos 12 organizaciones sociales, señalan que "en contextos represivos, como el que se vive desde hace más mes y medio durante el estallido social en el país, las mujeres y personas LGBTIQ son arrestadas, humilladas, violadas, asesinadas y desaparecidas por desafiar roles tradicionales y patriarcales que les han sido impuestos".

También puede leer: Policías denuncian maltrato por parte de médicos; hospital niega señalamientos

Dentro de las peticiones que le hacen a la CIDH, se destaca la necesidad de incorporar "que la fuerza pública ha utilizado las violencias sexuales y otras violencias basadas en género contra las mujeres y personas LGBTIQ, como parte de la represión violenta de la protesta, lo que representa una violación a sus Derechos Humanos, especialmente a hacer parte de la vida pública y política del país".

En ese sentido, consideraron que en vista de "los conocidos obstáculos" que enfrentan las mujeres y personas LGBTIQ para denunciar con rapidez la violencia sexual y la violencia basada en género, (la CIDH) "esté abierta a recibir sus testimonios con posterioridad a su visita, para conocer de primera mano las situaciones (...) vividas en el marco del paro nacional".

Destacaron que es importante "ofrecer recomendaciones específicas y apoyo técnico al Estado colombiano con el objetivo de asegurar que la investigación de casos de violencia policial contra personas LGBTI en el marco del Paro Nacional, se realicen de manera imparcial".

Vea además: “¿Por qué no te devuelves?”: registran caso de xenofobia en supermercado de Bogotá

Consideraron que se debe hacer de manera seria y libre de prejuicios relacionados con la diversidad sexual y de género, además "que tengan en cuenta como hipótesis investigativa que la violencia contra manifestantes LGBTIQ puede estar motivada o agravada por el prejuicio hacia su orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género".

Son cerca de 10 peticiones en total que las organizaciones sociales consideraron para no dejar de lado la violencia que sufren las mujeres y personas LGBTIQ, tras precisar que "si queremos prevenir este tipo de delitos y evitar la impunidad, deben ser nombrados y los responsables enjuiciados".


Temas relacionados

Bomberos

Bomberos y socorristas intensifican búsqueda de estadounidense desaparecido en el cerro de Guadalupe

El capitán Ciprián Bohórquez aseguró que, pese al amplio despliegue desde el sábado, no hay hallazgos del ciudadano estadounidense.
El cuerpo de Bomberos seguirá buscando al extranjero.



Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.

"Jaime siempre estuvo para mí y me cubrió cualquier travesura": Hermano de Joven asesinado a golpes en Bogotá

Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano