Ordenan estudios sobre efectos del glifosato en la salud y medio ambiente

Las conclusiones serán entregadas en una nueva sesión del Consejo Nacional de Estupefacientes.
La fumigación de cultivos ilícitos con glifosato
La fumigación de cultivos ilícitos con glifosato. Crédito: Colprensa

Fuentes del Gobierno Nacional le confirmaron a La FM que se ordenó la práctica de estudios de salud y medio ambiente para establecer las implicaciones de la utilización del glifosato, para la aspersión aérea de cultivos ilícitos de coca.

Las conclusiones de los estudios en donde se busca establecer el grado de afectación en la salud humana tras el uso de ese químico, además del daño eventual a los recursos naturales, se conocerán en los próximos días.

De acuerdo con el Gobierno, el glifosato se aplicaría con precisión en sectores muy específicos, mientras que los resultados de los informes serán puestos en conocimiento en una nueva sesión del Consejo Nacional de Estupefacientes.

Vea también: En 2019 Colombia superó meta de erradicación de cultivos ilícitos, asegura Mindefensa

De la misma forma, el Gobierno mantiene su intención de usar ese herbicida como una de las herramientas para seguir atacando los cultivos ilícitos, además de seguir bajando la tendencia de siembra que aún persiste en varias regiones del territorio nacional.

Hace varios días, el Gobierno señaló que en 2019 no se podría poner en marcha la aspersión aérea de cultivos ilícitos de coca, al advertir que se deben culminar una serie de procesos para cumplir con lo estipulado por la Corte Constitucional.

Las autoridades han afirmado que en el 2020 podría volver al país la aspersión aérea de cultivos ilícitos de coca con glifosato.

Cabe mencionar que uno de los trámites que se deben realizar es la solicitud formal ante el Consejo Nacional de Estupefacientes para que se de luz verde a ese procedimiento en zonas específicas que definirá el Gobierno Nacional, para no afectar la salud, ni el medio ambiente.

En su momento, el alto comisionado de Paz, Miguel Ceballos, insistió en la necesidad de que se combinen todas las herramientas para la erradicación de cultivos ilícitos en el país.

El funcionario de la Presidencia dijo que todas las acciones se deben complementar de la mano de la erradicación manual, voluntaria y la sustitución de cultivos.

“El Gobierno Nacional viene trabajando de manera intensa para cumplir los condicionamientos y requisitos establecidos por la Corte Constitucional, para que pronto pueda el Consejo Nacional de Estupefacientes pueda aprobar la aspersión aérea con herbicidas”, sostuvo Ceballos.

Le puede interesar: ONU estudiará aumento de resiembra de cultivos ilícitos en Antioquia

Hace varias semanas el Gobierno también aseguró que la aspersión aérea de cultivos ilícitos será una herramienta en el fortalecimiento de la seguridad nacional.

Cabe mencionar que la ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, ratificó también hace varias semanas que el Gobierno protegerá las zonas naturales en cumplimiento de los requisitos ordenados por la Corte Constitucional.

“Hay que minimizar los riesgos. Lo que nos está diciendo la Corte Constitucional, nosotros lo vamos a cumplir. Hay que proteger el medio ambiente, hay que proteger la salud, pero al mismo tiempo hay que proteger la seguridad nacional a través de la necesidad de utilizar herramientas y dentro de ellas la aspersión”, recalcó Cabello.


Temas relacionados

Electricidad

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.
Colombia atraviesa actualmente un periodo de alta hidrología



Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández