ONU pide al Estado proteger al personero que alertó reclutamiento de menores

Señaló que el funcionario "es un hombre valiente (...) que denunció el reclutamiento de menores" en las filas de las disidencias.
ReclutamientomenoresAFP.jpg
AFP

Alberto Brunori, representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, se pronunció sobre el caso del operativo militar en el que se bombardeó el campamento de alias Gildardo Cucho, jefe de las disidencias de las Farc en Caquetá, y en el que murieron ocho menores de edad.

Según dijo el vocero, existe una preocupación por las intimidaciones que ha recibido el personero de Pueblo Rico, Herner Carreño, quien había alertado sobre esta situación irregular, con varios meses de antelación.

Lea además: Padre se hizo pasar por su hijo y atrapó a presunto pedófilo

“Estoy sumamente preocupado por la vida y seguridad del personero Herner Carreño quien, según la información que tenemos, habría recibido amenazas”, expresó Brunori.

El vocero del organismo internacional señaló además que, desde el 2017, dos personeros han sido asesinados. “Uno de ellos fue el del predecesor de Herner Carreño, quien fue asesinado hace dos años. Su caso ha contado con un seguimiento por parte de la oficina, para impulsar investigaciones que esclarezcan los hechos”.

El Representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, aseguró que confía en que el Gobierno y las autoridades brinden las condiciones de protección del personero Carreño y garanticen su derecho a la vida.

Lea aquí: Menor que sobrevivió al bombardeo estuvo en hogar del ICBF y luego se fugó

“La Oficina espera que el Estado brinde todas las garantías y medidas de protección inmediata al Personero Herner Carreño”, reiteró.

Agregó que el jefe del Ministerio Público en Pueblo Rico (Caquetá), es “un hombre valiente y defensor de los Derechos Humanos, que públicamente se atrevió a denunciar el reclutamiento forzado de niños y niñas, y a cuestionar el bombardeo de un presunto campamento de hombres armados en Aguas Claras, Caquetá”.

Naciones Unidas logró identificar que los menores habrían sido reclutados forzosamente a menos de mes y medio de que ocurrieran los hechos.

“El reclutamiento de niños y niñas menores de 15 años es una práctica prohibida en el marco del Derecho Internacional Humanitario. La utilización de niñas, niños y jóvenes menores de 18 años, por parte de grupos criminales, está prohibida por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, insistió.

Recomendó al gobierno del presidente Iván Duque, garantizar el cumplimiento de los parámetros del Derecho Internacional Humanitario además de fortalecer los mecanismos de protección de los niños, niñas y adolescentes.

También confirmó que Naciones Unidas está haciendo seguimiento a lo ocurrido en Aguas Claras, al igual que a otros casos ocurridos en el departamento de Caquetá.

Le puede interesar: Padre de una de las menores del bombardeo en Caquetá relató su tragedia

“Recomendamos a Colombia utilizar todos los estándares del Derecho Internacional relevantes para garantizar los mayores niveles de protección posibles para los niños, niñas y adolescentes que sufren los efectos de la violencia”, indicó.

También se mostró afectado por la muerte de los ocho menores que murieron en el operativo militar, registrado el jueves 29 de agosto.

“Deseo expresar mis condolencias y solidaridad con las familias de los niños y niñas que fueron reclutados de forma forzosa, destruyendo su vida, y que murieron en los tristes hechos de Caquetá”, expresó.

Finalmente, Brunori hizo votos porque el Gobierno avance en las investigaciones para esclarecer lo ocurrido en el campamento de las disidencias de las Farc.

“Confío en que el Estado va conducir investigaciones prontas, eficientes e imparciales con base en estándares internacionales para esclarecer lo ocurrido en Aguas Claras”, apuntó.

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol