ONG británica niega haber atropellado a un menor en el departamento de Cauca

La ONG HelpAge International aclaró a través de un comunicado no tener responsabilidad en este hecho.
COLP_122032.jpg
Colprensa - Francisco Calderón

Tras la explicación que solicitaba el resguardo de Vitoncó, de Paez-Belalcazar, Cauca, por la muerte de un menor de 20 meses de nacido, al parecer, luego de ser atropellado por un vehículo 'fantasma', la ONG británica HelpAge International aclaró que ninguno de sus vehículos está involucrado en el hecho.

El hecho al que hace referencia el resguardo, ocurrió el pasado 23 de noviembre en momentos en que el niño jugaba en la vereda El Cuartel del citado territorio indígena. Según la descripción hecha por testigos, un vehículo tipo camioneta de color gris, habría arrollado al menor y huyó ante la gravedad de lo sucedido.

De inmediato corrió la versión entre los habitantes de la zona, quienes exigían una respuesta inmediata de la ONU, organismo al que le cargaron la responsabilidad de la tragedia.

Un comunicado emitido por la Organización de Naciones Unidas dejó claro que ninguno de sus vehículos estaba programado para movilizarse en la zona, por lo que desmintió haber participado en este desafortunado acontecimiento.

Entretanto, la información inicial con que la guardia indígena emprendió la búsqueda del vehículo 'fantasma', sostenía que se trataba de una camioneta de color gris. Durante la inspección de varios automotores en puntos específicos de la región, coincidió con la verificación para una camioneta con logos de la ONG británica en el resguardo de Mosoco.

Horas posteriores al primer encuentro de la comunidad con el personal del proyecto, habitantes del resguardo de Vitoncó, exigieron a la guardia indígena que se detuviera a los ocupantes de la camioneta del HelpAge International y CorpoRiesgos, debido a que su conductor habría huido tras arrollar el menor.

Ante las acusaciones, la ONG aclaró a través de un comunicado que:

1. El equipo de trabajo de HelpAge International y CorpoRiesgos no presenció el accidente del menor y solamente tuvieron conocimiento del mismo al ser informados por la Guardia Indígena en el retén.

"2. El equipo permaneció en la vereda Mosoco en compañía de la Guardia Indígena, prestos a brindar información y el apoyo requerido durante este lamentable hecho

3. El equipo de trabajo no huyó del lugar y hasta la fecha representantes de las dos organizaciones permanecen en la zona, facilitando la investigación.

4. El conductor del vehículo no se encontraba bajo los efectos del alcohol o substancias psicoactivas. Sin embargo, prestamos toda la colaboración para que Medicina Legal de Popayán realizara las respectivas pruebas de alcoholemia que serán dadas a conocer cuando contemos con el resultado.

5. Nuestro equipo de trabajo está integrado por profesionales idóneos y con altas cualidades humanas, conocen el territorio de implementación del proyecto y han dedicado sus vidas profesionales a trabajar por el bienestar de las personas más vulnerables en el país.

6. Las organizaciones involucradas trabajan bajo estrictos protocolos de seguridad y normas humanitarias donde prevalece la vida humana.

7. La Organización de la Naciones Unidas no tiene relación alguna con los hechos anteriormente narrados, no acompañaba al equipo de trabajo, y ni los vehículos ni el equipo de trabajo usaban prendas alusivas a esta organización.

8. El vehículo fue trasladado a Belalcázar luego de realizar el peritaje correspondiente que permita determinar las responsabilidades y permanece bajo custodia de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional.

9. Una delegación de la Defensoría del Pueblo del Cauca y un delegado del Consejo Regional de Indígenas del Cauca CRIC, hicieron presencia en el lugar de los hechos y el caso pasó a la justicia ordinaria.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.