Nuevamente imponen toque de queda nocturno en Villavicencio

El departamento de Meta se mantienen con alerta roja hospitalaria y ocupación de camas UCI en un 100%.
Ciudad de Villavicencio
Crédito: Noticias RCN

Desde esta noche y durante una semana Villavicencio estará con toque de queda entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana de cada día.

Con el objetivo de disminuir las cifras de contagios por covid-19 y la ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos, las autoridades locales determinaron volver al toque de queda desde hoy y durante la siguiente semana, con el aval del Ministerio del Interior.

Lea también: Avanza vacunación anticovid en Colombia: van 8,8 millones inmunizados

El decreto 178 de 2021 autorizó la medida restrictiva que indica que a partir de este domingo 11 de julio del 2021, la ciudad de Villavicencio tendrá toque de queda nocturno, empezando a las 8 de la noche y terminando a las 5 de la mañana del día siguiente.

La medida regirá hasta el próximo domingo 18 de julio cuando también habrá restricción en el mismo horario.

“El toque de queda se levantará a las 5:00 de la mañana del lunes 19 de julio”, dijo la secretaria de Gobierno, Andrea Lizcano.

Esta medida tiene como objetivo bajar el contagio rápidamente y lograr así la reducción hasta en el 85 por ciento para tratar de volver a una cierta normalidad, en medio de la pandemia, comentó la funcionaria.

Lea también: Cuerpos que hallaron en el sur del Meta pertenecen a la comisión de la URT

Villavicencio se mantiene con Pico y Cédula para establecimientos comerciales y bancarios, con excepción para los vacunados con sus dos dosis.

Los restantes 28 municipios del Meta siguen sin restricciones pese a los altos niveles de contagio que se reportan diariamente, donde más de 500 pruebas llegan positivas y entre 15 y 20 personas mueren diariamente.

El Meta se mantienen con alerta roja hospitalaria y ocupación de las camas UCI en un 100 por ciento.

En medio de esta situación, las autoridades de Villavicencio alertaron sobre la emergencia que se vive porque se acabaron las vacunas de Pfizer y Sinovac en los campamentos de la ciudad.

Esperanza Duque, jefe de vacunación de la Alcaldía, dijo que esperan que el Ministerio de Salud envíe rápido las vacunas que se requieren.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.