Nueva normalidad no es como la que se vivía antes de la pandemia: Duque

El mandatario habló de la nueva etapa que empezó a regir hoy en el país.
Aislamiento inteligente
Proyecto de renta básica fue hundido en el senado. Crédito: Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque, se refirió este lunes al primer día de aislamiento selectivo en el país y aseguró que no hay que pensar que se volvió a la anterior normalidad, ni bajar la guardia ante el coronavirus.

"Aquí no estamos regresando a ninguna normalidad como era antes de la pandemia, aquí nadie puede bajar la guardia, aquí todos tenemos que protegernos", recalcó le jefe de Estado.

Lea aquí: Aislamiento selectivo inicia con misma tasa de letalidad que EE.UU. y Brasil

Agregó que, "estamos reactivando actividades porque nuestro país tiene que salir adelante, aquí nosotros hemos logrado duplicar las Unidades de Cuidados Intensivos y aumentar capacidad de pruebas, pero todos debemos contribuir con la responsabilidad individual".

El mandatario reiteró su llamado a la ciudadanía para refuerce sus medidas de autocuidado, para evitar que se forme una cadena de contagio de coronavirus en esta nueva etapa.

Cabe recordar que Duque presentó las cifras de letalidad por coronavirus en Colombia y aseguró que llegó al 3.2% por millón de habitantes, lo que pone al país al mismo nivel que Estados Unidos y Brasil.

“Colombia está por debajo de países como Francia, Reino Unido y España. En el entorno regional, Colombia registra 381 muertes por millón de habitantes, lo que nos sitúa por debajo de países como Panamá, Chile, Mexico y Estados Unidos”, explicó.

Lea además: Coronavirus en Colombia: joven en Cartagena sería el primer caso de reinfección en el país

Frente a la tasa de letalidad, que es del 3.2%, el mandatario dijo que “nos sitúa por debajo de países como Alemania, Suecia, Reino Unido e Italia. Y de forma regional, estamos similares a países como Estados Unidos y Brasil que tienen más habitantes que Colombia”.

Vale la pena resaltar que hoy entró en vigencia el Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020, se reguló la fase de aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable que regirá en Colombia, a partir del primero de septiembre, y en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.

En el documento se hace énfasis en que “todas las personas que permanezcan en el territorio nacional deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad, de comportamiento del ciudadano en el espacio público, para la disminución de la propagación de la pandemia y la disminución del contagio en las actividades cotidianas expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez