Breadcrumb node

“No queremos enfrentamientos, sino propuestas”: Fenalco sobre precandidatos presidenciales en el Congreso de Comerciantes 2025

La entidad anunció que presentará a los candidatos en su Agenda por el futuro de Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 23, 2025 - 10:30
Jaime Alberto Cabal de Fenalco revela detalles del Congreso Nacional de Comerciantes 2025 en Medellín, con enfoque en salud, educación y economía. Participación de precandidatos presidenciales en formato de conversatorio.
Jaime Alberto Cabal de Fenalco revela detalles del Congreso Nacional de Comerciantes 2025 en Medellín, con enfoque en salud, educación y economía. Participación de precandidatos presidenciales en formato de conversatorio.
Colprensa

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, explicó en entrevista con La FM los ejes del Congreso Nacional de Comerciantes 2025, que se realizará en Medellín, y detalló los temas centrales de la agenda, las expectativas del gremio y el rol de los precandidatos presidenciales en el encuentro.

Le puede interesar: Exministra Ángela María Buitrago cuestionó a Petro por nombrar 16 exparamilitares como gestores de paz: “Está fuera del rango de la ley”

¿Qué temas se abordarán en el Congreso Nacional de Comerciantes 2025?

Cabal señaló que el lema de este año será “Construyendo la esperanza y el nuevo rumbo de Colombia”, con un enfoque en asuntos clave para el futuro del país. “Queremos hablar del futuro de la salud, de la educación, de las finanzas públicas, de la economía y de la seguridad”, afirmó. Según dijo, el evento busca proyectar una visión de progreso y trabajo en equipo con todos los sectores.

El dirigente gremial recalcó que el congreso no se limita a conferencias, sino que tendrá un espacio de análisis con expertos nacionales e internacionales. “Es un congreso que busca una visión de futuro con propuestas y planteamientos”, expresó.

“No queremos enfrentamientos, sino propuestas”: Fenalco sobre precandidatos presidenciales
“No queremos enfrentamientos, sino propuestas”: Fenalco sobre precandidatos presidenciales

Además, indicó que el evento contará con la presencia de afiliados de todas las regiones del país. “En el Congreso de Fenalco están los empresarios de todos los tamaños y también hay participación de tenderos”, señaló. Destacó que en Colombia existen cerca de 500.000 tiendas de barrio, aunque reconoció que este sector atraviesa dificultades por la caída en ventas relacionada con impuestos a bebidas azucaradas y productos procesados.

¿Cómo participarán los precandidatos presidenciales en el Congreso?

El presidente de Fenalco explicó que el gremio organizó espacios de conversación con los aspirantes a la presidencia. “No queremos enfrentamientos, porque hemos visto que lamentablemente se han quedado en el ataque y la réplica. Queremos que los candidatos expongan sus propuestas y que escuchen a la sociedad civil”, señaló.

Cabal precisó que no se tratará de un panel, sino de un formato de conversatorio. “Vamos a tener un diálogo candidato por candidato sobre los distintos aspectos del país y dándole la oportunidad de presentar sus propuestas principales de gobierno”, dijo. Aseguró también que Fenalco presentará a los precandidatos un documento denominado “Agenda por el futuro de Colombia”, compilado a partir de consultas realizadas con empresarios y dirigentes en todo el país.

“Es muy importante no solamente escuchar a los candidatos, porque no podemos pensar que un candidato se la sepa todas. Necesita retroalimentación de lo que siente la ciudadanía, de lo que piensan los colombianos y de lo que necesitan los sectores productivos y sociales”, puntualizó.

En cuanto a la evolución del comercio, el dirigente aseguró que los indicadores muestran recuperación en varios sectores. “El comercio viene en una franca recuperación en estos últimos meses”, afirmó, y destacó el dinamismo en las ventas de vehículos, motocicletas, bicicletas y equipos de comunicaciones. Sin embargo, reiteró que el comportamiento de las tiendas de barrio no ha sido equivalente.

Más noticias: Ministra de Transporte: “Hoy no hay plata” para atender emergencias en la vía al Llano

Finalmente, se refirió a los avances en la inclusión digital de los pequeños comercios. “Estamos colaborando con otras organizaciones para que en las tiendas haya puntos de pago digital, que los clientes puedan pagar con medios electrónicos y acceder a otros servicios”, explicó. Según dijo, este acompañamiento hace parte del programa Fenaltiendas, con más de tres décadas de trabajo en el sector.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.