No nos pueden llevar a negociar invadiendo terrenos, SAC

Jorge Enrique Bedoya confesó en La FM que primeros anuncios del gobierno Petro han generado ansiedad en el sector.
Tierras Cauca
Crédito: Foto cortesía ACONC

Luego de que hace unas semanas se registrara en el norte del Cauca una invasión de predios, situación que ha sido recurrente en ese departamento, en las últimas horas se han reportado situaciones similares en cuatro departamentos: Valle, Cesar y el Huila.

La ministra de Agricultura, Cecilia López, ha explicado en otras ocasiones que el Gobierno usará estrategias como gravar las tierras improductivas gracias al despliegue del catastro multipropósito para que los impuestos correspondan mucho más a la capacidad productiva de los predios.

En diálogo con La FM, el presidente de Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, confesó que los primeros anuncios del gobierno Petro han generado ansiedad y temor en el sector.

"Hablando con la gente lo que uno siente mucha ansiedad, expectativa y confusión con lo que está pasando en el país. En el caso de la invasión de tierras es una gran preocupación, se recibe de buen amanera el anuncio de la vicepresidente, la ministra de agricultura y el ministro de defensa", mencionó.

Con respecto al 'ultimátum' hecho por el ministro de Defensa para que los indígenas y campesinos desalojen los predios que invadieron, el dirigente gremial indicó que "el tema de las 48, por más que sea un tema legal, hay que ver para creer, pues no solo es el desalojo, se viola la seguridad ciudadana, por ello, la gente tiene temor pese a que agradece la postura del gobierno. La gente está esperando hechos y acciones sobre el desalojamiento".

"Acá lo que se tiene entender, es que 48, que es lo legal, es mucho tiempo pues en ese periodo le pueden quemar el cultivo", comentó Bedoya, quien agregó "Preguntamos qué pasa con el derecho a la propiedad privada ante esta vulneración. En la medida que las autoridades actúan, también deben adelantarse las labores de judicialización".

Por lo anterior, desde la SAC piden al gobierno que lo que ha dicho no quede solo en un anuncio del Gobierno que por ahora es bien recibido. "La efectividad o inefectividad del Gobierno para resolver este tema dejará un precedente", indicó.

Asimismo, resaltó que las comunidades indígenas ha sido las que históricamente han ejecutado estas actividades de invasión de terrenos, pero destaca también que "a uno no lo llevan a dialogar a punta de invasión de tierra", pues "más allá de su pretensión se está violando la Constitución", concluyó Bedoya.

Con respecto a los anuncios de la ministra Cecilia López sobre la titulación de las tierras, aclaró que "coincidimos con la ministra que se debe hacer una titulación masiva de predios para quienes no tiene. Pero se debe actuar en el marco de la legalidad, que es diferente a que los propietarios de tierras les toquen quedarse esperando a que el Estado reaccione".

"Los ciudadanos no tienen por qué aguantarse que les invadan las tierras, que les quemen sus cultivos. Esto genera mucha incertidumbre en materia de seguridad e inversión", concluyó.


Temas relacionados

Bomberos

Bomberos y socorristas intensifican búsqueda de estadounidense desaparecido en el cerro de Guadalupe

El capitán Ciprián Bohórquez aseguró que, pese al amplio despliegue desde el sábado, no hay hallazgos del ciudadano estadounidense.
El cuerpo de Bomberos seguirá buscando al extranjero.



Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.

"Jaime siempre estuvo para mí y me cubrió cualquier travesura": Hermano de Joven asesinado a golpes en Bogotá

Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano