No es expropiación, nadie ha dicho eso: ANT desmiente polémica propuesta de 'expropiaciones exprés'

Gerardo Vega Medina, director de la Agencia Nacional de Tierras, aseguró que este tipo de herramientas no son necesarias para el Gobierno.
Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras
Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras Crédito: Colprensa

En el país hay una creciente polémica por cuenta de un supuesto artículo que se incluiría en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para hacer "expropiaciones exprés".

Con esto, el Gobierno buscaría comprar predios catalogados de utilidad pública bajo el avalúo comercial y a través de procesos administrativos que no tarden más de 10 días.

Sin embargo, la nueva ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, aseguró que ella recibió instrucciones del presidente Gustavo Petro de no apoyar dicha propuesta.

Puede leer: Piden al gobierno no generar pánico con posible expropiación

Frente a esto, Gerardo Vega Medina, director de la Agencia Nacional de Tierras, habló en La FM y recalcó que esto no es cierto, pues este tipo de herramientas no son necesarias para el Gobierno Petro.

"El gobierno lo que necesita es comprar de manera rápida las tierras para cumplir con el acuerdo de paz y con la reforma agraria rápidamente. Tenemos que modernizar el Estado colombiano", dijo.

Aunque el documento con la preposición sí existe, incluso este fue entregado a la congresista Katherine Miranda, el director de la Agencia Nacional explicó que lo que se le entregó a Miranda fue lo mismo que existe en las Alcaldías. "La normatividad que existe para las ciudades también existe para el campo", aseguró desmintiendo una supuesta expropiación y advirtiendo que se está hablando es de una "compra voluntaria, no hay expropiación, nadie ha dicho eso".

Asimismo, aclaró que ya han recibido más de 4.000 ofertas, afirmando que "son 700.000 hectáreas aproximadamente lo que le han aportado voluntariamente al Gobierno Nacional", y des estas, ya se ha visto la prefactibilidad técnica y jurídica de 200.000 hectáreas. "Todo ha sido ofertado por personas que están interesada de extenderles su tierra al Estado".

Le puede interesar: Artículo del Plan Nacional de Desarrollo abre la puerta para la expropiación exprés

Del mismo modo, enfatizó que el Gobierno no puede comprar tierras que no sean para cultivo de alimentos, que sean reclamadas por víctimas de despojo, tierras inundadas o saneadas.

"No es posible que los campesinos sean ciudadanos de una segunda categoría, ciudadanos con menos derechos. Por qué? Porque eso es inaudito", dijo en referencia a su propósito de modernizar el campo.

Finalmente, reiteró que todas las tierras, sean de indígenas o campesinos, serán evaluadas en un proceso administrativo para conocer la calidad de producción y el cultivo de alimentos.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez