Mujeres indígenas se unen a marcha en contra de feminicidios y violencia de género

Piden justicia por los casos ocurridos en el departamento del Cauca.
Mujer indígena en Bogotá
Mujer indígena en Bogotá Crédito: RCN Radio

Las mujeres que hacen parte de la minga indígena que llegó a Bogotá para adelantar su movilización, señalaron que uno de los motivos de esta protesta, tiene que ver con los feminicidios y la violencia contra la mujer en el departamento del Cauca.

“Nosotras, como mujeres, también exigimos los derechos que tenemos, por lo menos en el tema de la violencia contra la mujer y el feminicidio. No estamos de acuerdo con todo tipo de violencia, con todo lo que esta pasando, por eso también venimos a movilizarnos”, expresó una de las mujeres indígenas que pasaron su primera noche en el Palacio de los Deportes.

Lea aquí: Claudia López defiende la protesta de la minga y lanza pullas al uribismo

“Hay muchos problemas sociales. Por eso venimos a manifestarnos. Pedimos que nos pongan atención y que el Presidente nos dé una solución. Vengo del departamento de Cauca, municipio de Silvia. Todos estamos unidos por una causa, en especial por los feminicidios, por nuestras hijas venimos aquí, debido a todo esto vamos a movilizarnos”, sostuvo otra de las integrantes de la minga.

“Estamos en defensa de la vida, queremos la paz, el no maltrato a la mujer, a pesar de que hay leyes, se nos están violando los derechos a la mujer. Estamos viviendo el feminicidio en el Cauca, la cosa está muy compleja y es lo que más se está viendo. La mujer es generadora de vida, si la maltratamos cómo vamos a seguir viviendo”, puntualizó otra de las indígenas que llegó a Bogotá.

Lea además: Minga en Bogotá será acompañada por 74 funcionarios de Defensoría del Pueblo

Desplazamiento hacia la plaza de Bolívar

Este lunes, la minga se movilizará hasta la Plaza de Bolívar. Según el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, "hemos acordado que el desplazamiento de la minga indígena hacia la Plaza de Bolívar inicia sobre las 8:30 a.m. o 9:30 a.m. por la calle 63 subiendo a la carrera 30 NQS".

Desde esta zona se van a movilizar con rumbo al sur, hasta llegar a la Calle 26 y luego hasta la Carrera 10, en el centro de la ciudad. Finalmente, llegarán a la Carrera Séptima y luego derivarán a la Plaza de Bolívar.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad