Modelo de salud de los maestros en Colombia mejora su cobertura: esto se sabe

El nuevo modelo de salud cumple su primer año mejorando la cobertura, acceso, transparencia y participación docente.
Manifestación de maestros en la Fiduprevisora
Así se llevó a cabo la manifestación de maestros de diferentes sindicatos del magisterio en la sede principal de la Fiduprevisora. Reclaman a la entidad la mala implementación del nuevo modelo de salud para los profesores y piden, además, la renuncia de Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Al cumplir un año del nuevo modelo de salud del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), la entidad afirmó que se ha trabajado para superar las quejas en la red que tenía altos índices de quejas, baja participación del magisterio y falta de control sobre los recursos.

Subrayó que el Acuerdo 003 surgió para corregir estas fallas, democratizando la contratación, fortaleciendo el control social y asegurando la libre elección del prestador.

El Fomag indicó que en este año se ha logrado una red de servicios ampliada, teniendo en cuenta que se pasó de 10 operadores a 2.400 prestadores públicos y privados en todo el país.

Lea más: Con el nombramiento del exfiscal Montealegre se rompe la ley de cuotas en MinJusticia

En materia de cobertura destacó que los servicios de salud llegan a 1.105 municipios del territorio nacional.

En el marco del proceso de implementación de este primer año se han realizado más de 3.200 auditorías concurrentes, frente a solo 40 visitas anuales en el modelo anterior.

Apuntó que además se tiene un registro de la disminución de las peticiones, quejas y reclamos (PQRD), las cuales bajaron del 6,3 % al 3,9 % por cada mil usuarios, entre mayo de 2024 y mayo de 2025.

Destacó que la participación ha sido activa, luego que se llevaran a cabo más de 800 espacios de participación social, frente a los 200 del modelo anterior.

El informe revela que en materia de pagos a la red desde el 1 de mayo de 2024 a la fecha, se han pagado 2,8 billones de pesos a prestadores de servicios y proveedores.

“En los traslados reconocidos, se han desembolsado 33.500 millones de pesos por concepto de traslados de usuarios para la atención de sus procedimientos médicos. En la Gestión de trámites, en los primeros cuatro meses de 2025 se gestionaron 10.629 trámites relacionados con prestaciones económicas, lo que representa una reducción del 32 % en los trámites pendientes”, dijo.

En materia de avances financieros y en servicios, el nuevo modelo permitió controlar los costos sin sacrificar calidad.

Le puede interesar: Fiscalía investiga presunta corrupción en el Fomag

En solo un año, se prestaron 5.884.000 atenciones en salud preventiva y se entregaron más de 714 millones de medicamentos. La reorganización tarifaria y la eliminación de intermediarios permitieron una mayor eficiencia financiera: los costos de atención en enfermedades de alto costo como el cáncer se redujeron en un 62% comparado con el modelo anterior”, señala el informe.

En el marco del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, se recuperaron 174 consultorios escolares en todo el país, se implementó el Programa de Medicina del Trabajo Docente y el 96% de los docentes nuevos ya se han practicado el examen médico de ingreso.


Temas relacionados




Más de 50 municipios de Santander en alerta por riesgo de deslizamientos y lluvias

Las fuertes lluvias del fin de semana han generado afectaciones en vías secundarias y terciarias por deslizamientos.

Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo