Breadcrumb node

Ministerio de Cultura rechaza solicitud del MAMM de enajenar dos obras de Débora Arango

Recordó que existen alternativas para garantizar la circulación de estas piezas sin recurrir a su venta.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 22, 2025 - 21:31
Obra “Rojas Pinilla” de Debora Arango
Obra “Rojas Pinilla” de Debora Arango
Cortesía: MAMM

El Ministerio de Cultura anunció que no dará luz verde a la petición del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) para enajenar dos piezas de la reconocida pintora antioqueña Débora Arango: Rojas Pinilla y Madona del Silencio, que pretendían ser entregadas al Banco de la República. 

Ambas pinturas, donadas por la artista en 1986, forman parte de una colección de 233 obras que fueron declaradas Bien de Interés Cultural de la Nación en 2004. Para la cartera cultural, esta condición patrimonial, sumada al carácter irrevocable de la donación, impide que las piezas puedan ser separadas del conjunto original.

La ministra Yannai Kadamani Fonrodona explicó que la decisión busca proteger la unidad de la colección y garantizar su permanencia como patrimonio público. 

Lea: La Corte Suprema ratificó condena a soldado por vender armamento a delincuentes

“Lo público se defiende con creatividad, y en este caso defender lo público es defender el carácter integral y patrimonial de la obra de Débora Arango. La maestra concibió esta colección como un todo, como una memoria indivisible que pertenece a la ciudadanía. Por eso, nuestro deber es garantizar que siga siendo un patrimonio común, accesible y vivo en su unida”, afirmó.

El Ministerio subrayó que la obra de Arango no solo posee un valor artístico incalculable, sino que también constituye un testimonio histórico y simbólico.

En su análisis para la declaratoria patrimonial se resaltaron tres dimensiones: en lo histórico, por su mirada crítica a episodios determinantes de la historia colombiana; en lo estético, por la fuerza expresiva de una pintura que sigue dialogando con el arte contemporáneo; y en lo simbólico, por representar valores como la memoria, la libertad, la pluralidad y la voz de las mujeres en un campo donde tradicionalmente fueron silenciadas.

Puede leer: Alcalde Galán exige duras sanciones contra agresores en TransMilenio y anuncia refuerzo para evitar colados

La artista, según el Ministerio retratar realidades sociales y políticas incómodas, dejó una obra que es hoy referente del arte moderno colombiano y símbolo de resistencia cultural.

El Ministerio también recordó que existen alternativas para garantizar la circulación de estas piezas sin recurrir a su venta o separación del conjunto, como préstamos temporales o convenios con otras instituciones.

Estas vías, señaló la entidad, permiten mantener la obra disponible al público sin comprometer la unidad del legado. Con esta determinación, según el Gobierno nacional, busca dar resguardo del patrimonio artístico y cultural de Colombia. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información