Mineros del Putumayo rechazan vínculos con grupos ilegales y exigen ser formalizados

Más de 150 trabajadores se movilizaron hasta Mocoa para pedir títulos mineros y un plan ambiental que les permita trabajar.
Mineros del Putumayo exigen formalización
Mineros de Puerto Guzmán exigen formalización y respeto en Mocoa. Crédito: Mineros del Putumayo exigen formalización

Un grupo de más de 150 mineros de Puerto Guzmán, en el departamento del Putumayo, protagonizó una movilización hacia la ciudad de Mocoa para exigir respeto, reconocimiento y garantías en el desarrollo de su actividad. Los trabajadores aseguraron que no tienen relación alguna con grupos armados ilegales y pidieron al Gobierno departamental acciones inmediatas que permitan avanzar en la formalización del sector.

Los manifestantes dedicados a la extracción de oro, permanecen en la capital departamental solicitando la entrega de títulos mineros y la definición de un plan de manejo ambiental que les brinde la posibilidad de trabajar con dignidad, sin cargas de estigmatización ni señalamientos que, según afirman, afectan directamente su sustento y el de sus familias.

Le puede interesar: Falleció directivo de la Federación Nacional de Cafeteros tras sufrir un infarto en Tuluá, Valle

En su pronunciamiento, los representantes de la comunidad destacaron que la minería constituye una de las principales bases de la economía local de Puerto Guzmán. Sin embargo, señalaron que la actividad permanece en la informalidad y bajo una constante percepción negativa, lo cual, aseguran, les impide avanzar hacia un modelo sostenible y regulado.

Mesa de diálogo con Gobernación de Putumayo

Como parte de la jornada, los mineros sostuvieron una reunión con el gobernador Jhon Molina, en la que se acordó la creación de una mesa permanente de diálogo. Este espacio será el encargado de trazar la ruta de formalización, que contempla tanto la entrega de títulos mineros como la estructuración de un plan de manejo ambiental. Para los trabajadores, estos pasos son esenciales para que el Estado garantice condiciones claras y seguras para el desarrollo de su labor.

Durante la movilización, la vocera Marcela Rosas expresó la posición del grupo frente a los señalamientos recibidos. “No queremos que se nos estigmatice, somos campesinos, no criminales”, afirmó, denunciando que desde ciertos sectores se les ha vinculado injustamente con organizaciones ilegales. La lideresa solicitó a la Defensoría del Pueblo y a organismos de derechos humanos acompañar el proceso, con el fin de asegurar transparencia y respeto en el marco del diálogo.

Por su parte, Alex Alberto Rey Benavidez, delegado del Comité Minero, subrayó la importancia del sector para la economía de la región. “La economía de Puerto Guzmán depende de la minería. Necesitamos resultados que aseguren nuestro derecho a trabajar. No vamos a renunciar a nuestra actividad ni a la dignidad de nuestras familias”, declaró.

Más información: Bloquean vía Panamericana entre Risaralda y Chocó: comunidades afro exige respuesta de Invías

Dentro de los compromisos adquiridos, los mineros se comprometieron a entregar en los próximos días un acta oficial a las autoridades competentes, con el objetivo de formalizar su solicitud de títulos. Mientras tanto, advirtieron que continuarán en diálogo permanente, manteniendo su organización y elevando su voz en lo que consideran una lucha por reconocimiento, respeto y oportunidades reales para las comunidades rurales del Putumayo.


Temas relacionados

Región Caribe

Air-e Intervenida avanza en modernización del servicio eléctrico en el Caribe colombiano

La empresa adelanta obras técnicas, programas comerciales y proyectos de energía limpia en esa región del país.
Electricidad



Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.