Breadcrumb node

Mineros de Boyacá denuncian abandono del Gobierno y mantienen paro indefinido

Más de 5.000 trabajadores se concentran en Paipa; exigen alivios tributarios, cese de hostigamientos y presencia de autoridades competentes.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 4, 2025 - 13:31
Protesta de campesinos y mineros en Boyacá
Protesta de campesinos y mineros en Boyacá
Cortesía: Oyentes de La FM

El paro indefinido del sector minero en Boyacá y Cundinamarca se mantiene desde la mañana de este lunes 4 de agosto, con marchas y cierre total en la glorieta del cementerio de Paipa, sobre la doble calzada Bogotá-Tunja-Paipa-Sogamoso.

La jornada, convocada como manifestación pacífica, busca visibilizar el descontento por lo que el gremio considera decisiones lesivas del Gobierno Nacional hacia el sector.

Le puede interesar: Campesinos y mineros bloquean ambos sentidos de la vía Sogamoso - Bogotá

El comité organizador informó que solo se permite el paso de ambulancias y misiones médicas urgentes, e hizo un llamado a los manifestantes a portar casco, abstenerse del consumo de bebidas alcohólicas y mantener una actitud respetuosa durante las movilizaciones.

“Vamos a dar ejemplo de respeto y no vamos a vandalizar ni destruir nada”, señala el comunicado difundido en la convocatoria.

Sandra Bernal, vocera del paro, aseguró que la movilización responde al impacto que han tenido decretos, actos administrativos y políticas públicas que, según dijo, han debilitado la actividad minera. “Nos encontramos miles de hombres y mujeres afectados por las malas decisiones del Gobierno Nacional”, afirmó.

La vocera denunció que pese a haberse programado una mesa de diálogo desde el pasado viernes, “el Gobierno Nacional no hizo presencia con las entidades ni funcionarios competentes para poder debatir nuestro pliego de condiciones”. Explicó que las exigencias centrales se han sintetizado en cinco a ocho puntos clave, entre ellos:

  • Reducción de la carga tributaria que enfrenta el sector.
  • Revisión de decretos y actos administrativos que afectan la actividad económica.
  • Reconocimiento del carbón térmico como mineral estratégico.
  • Pago de compromisos por parte de la empresa Gensa a sus proveedores.
  • Avance en los trámites de formalización minera y legalización.
  • Cese de la criminalización y hostigamientos al sector.
  • Inclusión de los distritos mineros en las políticas públicas.
  • Reactivación de la generación térmica en Boyacá y Cundinamarca.

 

“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que llegue a territorio, para que escuche la voz de la gente. Aquí hay más de 5.000 mineros hablando con el corazón porque están perdiendo sus empleos, porque están perdiendo su sustento”, expresó Bernal.

En paralelo a la movilización, la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Lina Franco, se encuentra en el departamento de Boyacá. Según fuentes del sector, la funcionaria lidera conversaciones con delegados regionales y se espera que en la tarde se instale una nueva mesa de diálogo con presencia de entidades nacionales.

Más noticias: Caso Álvaro Uribe: defensa del expresidente instaura tutela ante el Tribunal para buscar la libertad

El comité del paro también pidió evitar bloqueos adicionales durante la jornada del lunes, con el fin de facilitar el regreso de los manifestantes que se desplazaron hacia Paipa.

No obstante, advirtieron que a partir del martes podrían activarse cierres en otros puntos estratégicos de Boyacá y Cundinamarca. “El día lunes debemos demostrarle al Gobierno Nacional que somos miles y que estamos unidos en un mismo propósito”, indicaron.

Fuente:
Sistema Integrado de Información