Militares evitan tragedia en Guaviare: desactivan 4 cilindros explosivos en Miraflores
Los explosivos los dejaron las disidencias de las Farc dijo el Ejército.

La Policía y el Ejército lograron desactivar la carga explosiva que dejaron los grupos armados en una lancha en una orilla del río Vaupés que está junto al municipio de Miraflores, en el departamento del Guaviare
La alerta la emitió el alcalde de Miraflores Edwin Giovanny Díaz , quien denunció la existencia de los 4 cilindros con explosivos abandonados en una lancha en una margen del afluente que recorre este municipio del Guaviare.
Ante la alerta el Ejército y la Policía activaron un plan para desarmar de manera controlada las cargas detonantes, sin que se generaran afectaciones a la población.
Lea también: Sindicato de Afinia anuncia huelga en el Caribe por precarias condiciones laborales
Técnicos antiexplosivos de la Policía detectaron las 4 cargas acondicionadas en cilindros con 20 kilógramos de explosivos cada una, con un mecanismo de activación que usaban temporizadores.
“Dejaron una embarcación con explosivos en el puerto de Miraflores”, dijo la Policía a través del coronel Gonzalo Esteban Blanco, comandante del departamento.
La Policía confirmó que se adelantó el procedimiento de desactivación y destrucción de los explosivos y se recuperó el área para que las 150 familias evacuadas de la zona regresaran sin ningún temor dijo el coronel.
"La Policía Nacional frustró un atentado terrorista en el municipio de Miraflores, Guaviare", ratificó la Policía.
Las autoridades atribuyeron el abandono de los explosivos en el puerto de Miraflores a integrantes de la estructura primera de las disidencias de las Farc.
Más noticias: Avianca anunció nueva ruta para conectar a Bogotá con Estados Unidos sin escalas: horarios y más
El Ejército dijo que gracias a las primeras indagaciones se responsabilizaba a integrantes del Frente 1 del Bloque Amazonas de las disidencias de 'Iván Mordisco'.
Ante estos hechos violentos y de zozobra en el Guaviare, la Procuraduría General de la República pidió protección para las comunidades de ese departamento se encuentra en asecho por presencia guerrillera.
La Procuraduría General de la Nación solicitó al comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina Nro.32 información sobre las acciones adelantadas a propósito de la convocatoria hecha por un integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC EP), a diversos sectores de la comunidad de 10 zonas del departamento de Guaviare.