Miles de niños no están recibiendo alimentación escolar tras volver de vacaciones

Después de 3 semanas de retomar el calendario escolar miles de niños en Colombia aún no reciben alimentación escolar.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

Más de 54.000 estudiantes no están recibiendo los servicios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) después de tres semanas del regreso a clases, debido a falta de planeación de algunas Entidades Territoriales Certificadas, alertó la Contraloría General de la República este marte 25 de julio.

Le puede interesar: Irregularidades en el PAE: Más de 690.000 niños afectados

A través de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, el organismo de control ha venido realizando múltiples llamados de atención sobre los principios de planeación que deben cumplir las Entidades Territoriales, acorde con la normatividad vigente (Ley 2167/2021), para garantizar la contratación oportuna del Programa de Alimentación Escolar en el territorio nacional, y la situación es tal que a corte del 21 de julio llegan en total a 355.196 los niños, niñas y adolescentes afectados por la suspensión del PAE.

Durante las visitas realizadas por los equipos de la Contraloría, junto a las comunidades académicas y el trabajo articulado con la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar Alimentos para Aprender- UApA, se conoció que por la culminación de los procesos de contratación del PAE en algunas Entidades Territoriales Certificadas, se podría poner en riesgo la continuidad del servicio a los niños, niñas y adolescentes.

Durante este especial seguimiento se identificó en primer lugar que son más de 215.605 estudiantes de 5 ETC (Caquetá, Cauca, Córdoba, Neiva y Pitalito), que desde el regreso a clase, después de 3 semanas de retomar el calendario escolar, continúan sin que se les preste el servicio de PAE, debido a la falta de planeación, presentando culminación de los procesos contractuales del Programa de Alimentación, pese a contar con una asignación presupuestal.

Este es el caso de la ETC Caquetá, donde desde el regreso a clase después del receso escolar el día 10 de julio, no se presta el servicio de PAE debido a que la entidad reporta que no tiene los recursos para dar continuidad al mismo durante el segundo semestre de la presente vigencia, afectando a más de 37.056 niños, niñas y adolescentes.

Se encontró también que la ETC Cauca finalizó su operación del PAE Mayoritario el día 23 de mayo, en los municipios del Macizo (Almaguer, La Sierra, La Vega, Piamonte, Rosas, San Sebastián, Santa Rosa, Sotará y Timbio), dejando a más de 11.396 beneficiarios sin servicio.

Así mismo, la ETC Córdoba suspendió la atención desde el 30 de mayo, debido a la culminación de los procesos contractuales del PAE, con una afectación de más de 156.690 niños, niñas y adolescentes.

En cuanto a la ETC Pitalito, suspendió la operación del programa desde el 12 de julio y manifiestan que no cuentan con suficientes recursos para finalizar hasta el último día calendario académico, con lo cual más de 10.463 estudiantes dejaron de recibir los servicios del PAE.

También llama particularmente el caso particular de aproximadamente 100.900 estudiantes de dos ETC (Magdalena y Guajira). La ETC Magdalena suspendió la operación desde el 21 de marzo, por lo cual, desde ese día más de 99.700 estudiantes no están recibiendo el servicio de PAE.

Le puede interesar: Procuraduría pide a Gobernación de La Guajira evitar suspensión del PAE en el departamento

Así mismo, la ETC La Guajira sigue sin prestar el servicio del PAE a más de 1.200 niños, niñas y adolescentes, durante todo el calendario escolar, debido a la no planeación de sus procesos contractuales.

Y la ETC Neiva culminó el día 21 de julio su proceso contractual del PAE y manifiesta que no cuentan con suficientes recursos para finalizar con la operación del Programa hasta el último día calendario académico, lo que conlleva a una afectación de más de 38.091 beneficiarios.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez