¡Medellín estrena el Tranvía de Ayacucho!

Sus primeros recorridos serán para habitantes del centro oriente de la ciudad. Aníbal Gaviria, alcalde de la ciudad, habló con LA F.m.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Desde las 9:00 de este jueves, las campanas del Tranvía de Ayacucho sonarán para iniciar sus primeros recorridos por la ciudad. Los comerciantes y habitantes del área de influencia al medio de transporte, serán los primeros en disfrutar de sus beneficios.

El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, explicó que los ciudadanos podrán ingresar gratuitamente hasta el 30 de noviembre cuando inicie la operación comercial. La gerente del Metro de Medellín, Claudia Restrepo, destacó que el Tranvía de Ayacucho operará, en un principio de martes a domingo entre las 9:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde, los lunes no operará por labores de ajustes y mantenimiento.

La operación instructiva con usuarios será entre las estaciones San Antonio y Miraflores. Las paradas habilitadas son San José y Buenos Aires. De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, se espera movilizar mil 575 usuarios por hora, entre el 20 de octubre y el 29 de noviembre.

El valor total de este proyecto es de $607 mil millones de pesos, para lo cual el Municipio de Medellín gestionó, mediante la Agence Française de Développement (Agencia Francesa de Desarrollo - AFD), un crédito de USD$250 millones con destino a la construcción de estas nuevas líneas de transporte.

En el año 2006 se empezó a ver reflejada la necesidad de mejorar el servicio de transporte público en la zona centro oriental de Medellín. Es así como la idea del Tranvía Ayacucho y sus dos cables se incluyó en el Plan Maestro 2006 – 2030 de la ETMVA Ltda., en el Plan de Desarrollo Metropolitano METROPOLI 2008-2020, en el Plan Maestro de Movilidad del Área Metropolitana y en el Plan de Desarrollo del Municipio de Medellín 2008-2011.

Luego, en el año 2008, se realizaron los estudios de prefactibilidad y aprobación por parte del Municipio de Medellín. En la etapa de factibilidad, el proyecto recibió aprobación por parte del Concejo Municipal mediante el Acuerdo Municipal No. 20 de 2010; fue revisado por la Agencia Francesa de Desarrollo; se hicieron estudios técnicos de detalle por un valor de $16.000 millones de pesos, aportados en partes iguales por el Municipio de Medellín y el Metro; y el Gobierno Nacional autorizó al Municipio de Medellín para la firma de un empréstito hasta por USD$250 millones.

En el mes de marzo de 2011, tuvo aval técnico del Departamento Nacional de Planeación y del Ministerio de Transporte. Y, el día 10 de mayo de 2011, se recibió el aval del Ministerio de Hacienda para firma de empréstito. Posteriormente, el proyecto se incluyó como Programa Bandera en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015 – Todos por la Vida.

El 10 de septiembre de 2012, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, declaró abierta la solicitud pública de ofertas para la contratación de obra para la construcción de obras civiles y la puesta en operación del Corredor Tranviario de Ayacucho. Para el mes de diciembre de 2012, el Gobierno de Francia renovó su compromiso de confianza en el desarrollo de Medellín, y en particular con el avance del proyecto de Tranvía de Ayacucho y sus dos Metrocables complementarios en el centro oriente de la ciudad, mediante documento firmado este jueves, 6 de diciembre en el Museo de Antioquia.

Con esto, la ministra francesa de Comercio Exterior, Nicole Bricq, refrendó el voto de confianza de su gobierno en el liderazgo de la administración del alcalde Aníbal Gaviria Correa, para seguir avanzando con este proyecto. Las obras físicas comenzaron el mes de septiembre de 2013. Actualmente, más de 1.000 personas trabajan en forma continua para hacer realidad en poco tiempo el Tranvía de Ayacucho y sus dos Cables. Y este martes se informó que el 15 de octubre operará entre la estación Miraflores y San Antonio.

Aníbal Gaviria, alcalde de la ciudad, habló con LA F.m. Según dijo, la clave fue la continuidad que tuvo el proyecto y la voluntad política de sacarlo adelante. ¿Por qué Medellín pudo y Bogotá no? Esto respondió

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez