Medalla de la Virgen Milagrosa: ¿Por qué la usó Verónica Alcocer en la ceremonia de posesión?

La joya hizo parte del vestido que utilizó Verónica Alcocer, la primera dama del país, durante la posesión de Petro.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer
Gustavo Petro y Verónica Alcocer Crédito: Twitter: @Veronicalcocerg

Verónica Alcocer asumió como la primera dama de Colombia tras la posesión de Gustavo Petro como presidente de la República. Justamente, para la ceremonia de posesión lució un enterizo de color blanco, lo cual llamó la atención ya que las primeras damas suelen usar vestidos para este evento.

Virgilio Madinah, diseñador del traje, describe que este tiene una columna enteriza tipo mono con un pantalón palazzo tipo crepe ivory forrado en seda duchesse y una muceta de cuello envolvente con prenses “full length”. Según el diseñador, el enterizo “transmite alegría espiritual, esperanza y la paz anhelada por todos los colombianos”.

Un detalle especial de este traje es una medalla de la virgen milagrosa, la gran joya que usó Verónica Alcocer durante la ceremonia de posesión. La reliquia fue elaborada en Santa Cruz de Mompox (Bolívar) y engastada con filigrana, una técnica de joyería que le ha dado gran reconocimiento al municipio en el mundo.

¿Por qué Verónica Alcocer utilizó esta medalla?

La primera dama es devota a la advocación de la Virgen Milagrosa, por lo que decidió utilizar la medalla como muestra de su fe. “Ella siempre lleva una medalla de la Milagrosa, es muy devota y quería resaltar esto”, resaltó Madinah en una entrevista.

De acuerdo a la tradición católica, la Virgen se le apareció a Santa Catalina Labouré, quien pertenecía a un convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, un 27 de noviembre de 1830 en París. Allí fue vista de pie dentro de un marco oval, estaba sobre un globo y se encontraba pisando una serpiente.

Gustavo Petro y Verónica Alcocer
Gustavo Petro y Verónica AlcocerCrédito: AFP
Medalla de la Virgen Milagrosa
Medalla de la Virgen Milagrosa, la joya que usó Verónica AlcocerCrédito: Instagram @virgiliomadinah

Mientras Catalina Labouré contemplaba la escena, veía que el marco de la virgen estaba rodeado por un círculo de doce estrellas. Además, había una gran letra M bajo una cruz, cerca estaban el Sagrado Corazón de Jesús, cubierto con una corona de espinas, y el Inmaculado Corazón de María, atravesado por una espada.

Una voz le dijo a la santa que hiciera una medalla en honor a esa aparición como un signo de amor, una promesa de protección y una fuente de gracia para aquellos que confíen en la Virgen Milagrosa.


Temas relacionados




Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.