Mayoría del Congreso pide a las Farc que acepten zonas de concentración

Luego de que las Farc anunciaran que no han aceptado estar concentrados en varias zonas del país, con el fin de verificar un desarme efectivo, varios congresistas reaccionaron ante este pronunciamiento.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El senador Alfredo Rangel, del Centro Democrático, fue enfático en resaltar que las Farc han insistido en que aún faltan muchos puntos por tratar en la mesa de conversaciones.

De igual forma, resaltó que la guerrilla sostiene que muchos de esos acuerdos no han sido concertados por parte del Gobierno; y como el Gobierno "graduó a las Farc como una contraparte legítima, ahí tienen las consecuencias".

“Sin lugar a dudas, la fecha del 23 de marzo que estableció el Gobierno es absolutamente incumplible. Será con esta la sexta ocasión en que el Gobierno incumple los plazos que él mismo se ha fijado para firmar ese acuerdo de paz. Se han generado falsas expectativas, de manera deliberada, de manera consciente para mantener pendiente a la opinión pública sobre ese eventual acuerdo”, señaló Rangel.

Asimismo, Rangel cree “que las Farc han insistido en que faltan muchos puntos por tratar aún en la mesa de conversaciones, que muchos de esos puntos no han sido concertados por parte del Gobierno y como el Gobierno graduó a las Farc como una contraparte legítima, válida, y en condiciones de igualdad en la mesa de conversaciones, ahí están las consecuencias, porque las Farc quieren dilatar cada vez más los diálogos de paz para obtener concesiones y prebendas”.

Por su parte, el senador Antonio Navarro fue enfático en resaltar que el Gobierno necesita modificar la ley de orden público para lograr el acuerdo de verificación del cese el fuego bilateral y verificable, por lo que hace un llamado a las Farc para que recapaciten.

“Eso no es una decisión unilateral, eso es una decisión necesaria, porque no puede haber un cese el fuego bilateral sin concentración para que sea verificable, entonces se necesita que haya la autorización para que se pueda dar la orden de que no se entra por parte de la Fuerza Pública a ciertas áreas donde se produciría la concentración de las Farc”; afirmó.

El senador de la Alianza Verde agregó “es cierto que al no tener esas facultades el Gobierno todavía necesita una ley que se tramitaría en las sesiones extraordinarias, eso podría demorar unos días, para lograr el acuerdo de verificación del cese el fuego bilateral y verificable”.

Navarro resaltó que debe ser una decisión bilateral la que se haga sobre las zonas de concentración, pero que si no se tramita rápido puede ayudar a que se retrase el momento para que ese cese el fuego se produzca y por lo tanto se afectaría la fecha tentativa del 23 de marzo.

A su turno, el senador Iván Cepeda aseguró que las Farc han demostrado su interés para que los acuerdos se produzcan de la manera más rápida posible, por lo que le hizo un llamado al Gobierno Nacional.

“Yo lo que considero es que han mostrado tanto Gobierno, como la guerrilla de las Farc y sus delegaciones en La Habana interés y una actitud pendiente a que los acuerdos se produzcan de la manera más rápida posible, ahora por supuesto hay obstáculos, y hay problemas visibles, por lo que hay que llamar a que se respete el principio de bilateralidad en este proceso de paz, en eso hemos insistido mucho y yo espero que esas dificultades no riñan con la posibilidad de un desenlace exitoso como creemos que va ocurrir c0on relación al acuerdo definitivo”, puntualizó.

Rio Magdalena

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito.v
De acuerdo con el alcalde, Luis Centeno, la inestabilidad de las orillas debido a las intensas lluvias ha generado una crisis.



Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.

Bomberos y socorristas intensifican búsqueda de estadounidense desaparecido en el cerro de Guadalupe

El capitán Ciprián Bohórquez aseguró que, pese al amplio despliegue desde el sábado, no hay hallazgos del ciudadano estadounidense.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano