Más de 7.800 dosis se aplicaron en segunda jornada de vacunación en Colombia

Las principales ciudades se sumaron al proceso de vacunación.
Vacunación
Crédito: Distrito de Bogotá

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, indicó que en el segundo día de vacunación contra la covid-19 en Colombia se aplicaron 7.854 dosis al personal médico.

Según el funcionario, el proceso de vacunación se adelantó como estaba previsto; primero, al personal médico de instituciones ubicadas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y el departamento de Cundinamarca.

Por su parte, Fernando Ruiz, ministro de salud, reveló que en aproximadamente cuatro o cinco días Colombia habría logrado la vacunación completa de los 50.000 profesionales de la salud que requieren la dosis.

Le puede interesar: Más de 3.100 vacunados contra la covid-19 en Bogotá durante primer día

"Hemos tenido experiencias muy interesantes como la de Bogotá con muy buena capacidad, la experiencia muy importante en el departamento de Antioquia, que no sólo ocurrió en Medellín sino que se hizo un proceso descentralizado en varios municipios".

Mientras tanto en Cundinamarca se decidió hacer la vacunación simultáneamente en los 13 hospitales que tienen Unidad de Cuidados Intensivos adecuados para este proceso.

En Cartagena "cuando llegamos, ya estaba avanzado el proceso de vacunación en el Hospital Universitario del Caribe y en la Clínica El Bosque que nos permite hacer un proceso rápido y también bajo las mejores condiciones de salubridad", recordó.

Pese a que ya inició el proceso de vacunación, los funcionarios reiteraron el llamado a los colombianos para que sigan utilizando el tapabocas, mantengan el distanciamiento físico y realicen un frecuente lavado de manos.

Lea también: Colombia reporta 4.824 nuevos casos de coronavirus

En el segundo día de vacunación, personal médico de siete regiones del país tuvieron acceso a la vacuna de Pfizer y "desde mañana seguiremos con otras regiones y progresivamente seguiremos a otros lugares de más difícil acceso", añadió Moscoso.

Sin embargo, manifestó que este no es un proceso fácil, puesto que se necesita "tiempo para agendar y aplicar de forma segura y eficiente las vacunas al personal médico que atiende la pandemia", concluyó el funcionario.


Temas relacionados




Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano