Más de 100.000 viajeros internacionales han ingresado al país

Desde el 19 de septiembre a la fecha solo ocho personas han ingresado con casos positivos de covid-19.
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre Crédito: Inaldo Pérez

Juan Francisco Espinosa Palacios, director de Migración Colombia, reveló que desde el 19 de septiembre, la fecha en la que se reactivaron los vuelos comerciales internacionales, más de 100.000 viajeros han ingresado a territorio colombiano. De ellos, el 84 % lo hizo durante el mes de octubre.

Espinosa también reveló que, pese a las exigencias para ingresar al país, algunos viajeros insisten en abordar vuelos con pruebas covid-19 positivas o sin ellas, por lo que hizo un fuerte llamado de atención para que asuman su responsabilidad, frente a los demás pasajeros, el sector aeroportuario y el país, al momento de emprender su viaje de retorno a Colombia.

"Del 19 de septiembre a la fecha, han ingresado más de 100.000 viajeros al país. De ellos, el 84 % lo hicieron durante el mes de octubre. Frente a los casos de viajeros que han arribado al país, siendo positivos para covid-19, a la fecha se han reportado ocho casos, equivalentes al 0.008 % de total de viajeros", reveló Espinosa, quien también señaló que se conocieron tres nuevos casos de viajeros procedentes de México, España y Ecuador.

Lea también: Aumento de la criminalidad no es por llegada masiva de venezolanos: Migración Colombia

Según el director de Migración Colombia, "si bien el número de casos registrados equivale a menos del 1 % del total de viajeros que han llegado al país, desde la apertura de los vuelos internacionales, es inadmisible que una persona a sabiendas de que es positiva para covid-19, decida embarcarse en un vuelo y poner en riesgo a los demás pasajeros y a todo un país".

De acuerdo con Espinosa, en cada uno de los casos se han iniciado las investigaciones administrativas correspondientes para determinar posibles sanciones a los viajeros y las aerolíneas.

Así mismo, indicó, se han compulsado copias de estos comportamientos a la Fiscalía General de la Nación.

"Se han hecho las anotaciones correspondientes en los sistemas de intercambio de información de la entidad, con el propósito de que las autoridades migratorias de los demás países, conozcan el actuar de estos viajeros y el riesgo que pueden representar para el país", indicó.

Le puede interesar: EE.UU. pide a sus ciudadanos "reconsiderar" viajes a Colombia

Migración Colombia informó que desde el primero de octubre, fecha en la que se comenzó a exigir, por instrucciones del Ministerio de Salud la prueba PCR para todos los viajeros provenientes del exterior, se han inadmitido más de 380 viajeros, 34 % de ellos estadounidenses, 16 % venezolanos, 13 % dominicanos, 8 % mexicanos y 3 % peruanos.

Sin embargo, respecto a los ciudadanos colombianos que están llegando sin prueba PCR al territorio nacional, Espinosa Palacios reportó que, en la actualidad, cerca del 48 % de los colombianos están llegando al país sin este documento y aunque no son inadmitidos sí podrían ser sancionados.

"El 64% de las inadmisiones se han dado en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. El 26 % en el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena. El 4 % por el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, el 3 % por el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro y el 2 % por el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que presta sus servicios a la ciudad de Cali", reveló.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.