Más de 100 actores políticos han sido amenazados desde octubre de 2018: MOE

De las 115 amenazas, 35 han sido a candidatos a alcaldías de diferentes municipios del país.
Amenazas
Crédito: Referencial de archivo

La Misión de Observación Electoral (MOE) reveló que desde el 27 de octubre de 2018 al 27 de junio de este año han sido amenazados 115 actores políticos entre candidatos a corporaciones públicas y funcionarios electos.

De este grupo de actores políticos, 35 son candidatos a las alcaldías de todos los partidos en departamentos como Nariño, Chocó, Antioquia, Norte de Santander y Arauca.

La directora de la MOE, Alejandra Barrios, manifestó que en el territorio no se tiene el sistema de Gobierno - oposición, sino cualquier miembros de algún partidos políticos puede estar en riesgo de recibir un acto violento.

En contexto: Cada día se denuncian en Colombia unas 15 amenazas a través de redes sociales

“Nos estamos encontrando con un número alto frente a hechos de violencia como, por ejemplo, en contra de Centro Democrático en Arauca y el Catatumbo en Norte de Santander. Pero también hay hechos contra líderes de la UP, Partido Verde y grupos significativos de ciudadanos cercanos a Colombia Humana en las zonas de Chocó, bajo Cauca Antioqueño y Nariño; es decir, no hay distinción entre los partidos en hechos de violencia política", afirmó Alejandra Barrios.

Afirmó que de acuerdo a estos estudios, se prevé que en la última semana antes de las elecciones del 27 de octubre se podrían incrementar fuertemente los hechos de violencia política.

"En comparación de hace cuatro años (en las pasadas elecciones locales) ya se superó el número de hechos de violencia política frente a precandidatos o funcionarios electos; ya estamos muy por encima y tuvimos el pico más alto en el mes de mayo de este año", señaló.

La MOE señala que tras 244 días de calendario electoral, en promedio cada tres días están asesinando a un líder político, social o comunal en Colombia.

Al 27 de junio, la MOE registró 34 precandidatos víctimas de violencia, de los cuales siete de ellos fueron asesinados (cinco aspiraban a la alcaldía, los otros dos al concejo).

Más en: Mindefensa tomará medidas por denuncias de presunta corrupción en el Ejército

Estas agresiones se han presentado en 114 municipios, que equivale al 10.2 % del total nacional en 24 departamentos del país.

Según investigación de la MOE, durante el calendario electoral se han presentado once amenazas colectivas, por medio de panfletos divulgados en Bogotá D.C.; Arauca capital, Medellín e Ituango (Antioquia), Riohacha, La Guajira; San José del Guaviare, Retorno, Calamar y Miraflores (Guaviare), Ibagué (Tolima), Baranoa (Atlántico) y Tierralta (Córdoba), que han amenazado indistintamente a líderes políticos, sociales y comunales.

Los panfletos con mensajes amenazantes han sido atribuido al ELN, a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y a las llamadas “Águilas Negras”.


Temas relacionados

Buenaventura

Procuraduría abrió investigación contra la ANI tras no firmar concesión del Muelle 13

La queja disciplinaria fue instaurada por Jaime Lombana luego de que los directivos no firmaran la ampliación por 20 años.
Muelle 13 en Buenaventura



Estudiantes de la Universidad del Atlántico se declaran en paro indefinido, exigen la renuncia del rector

El paro estará acompañado de manifestaciones. El 31 de octubre realizarán una marcha denominada ‘de Antorcha’.

La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.