Los departamentos más afectados por el transporte de carga en paro nacional

Según Fedetranscarga, Buenaventura es la ciudad con mayores afectaciones.
Transporte de Carga
Transporte de carga en Bogotá Crédito: Cortesía: Prensa Colfecar

De acuerdo con el más reciente estudio de Fedetranscarga, el Valle del Cauca, Cali, Buenaventura, Cauca, Nariño y Huila presentan los mayores decrecimientos en cuanto a carga recibida de otros sectores del país por cuenta de los bloqueos en medio del paro nacional.

Por su parte, Bogotá, Medellín, Meta, Casanare y Santa Marta se han mantenido estables, mientras que Barranquilla, Cartagena y Boyacá han recibido la mayor cantidad de carga durante el periodo del Paro.

Puede leer: Recuperación de la red semafórica en Cali superaría los $3.000 millones

Asimismo, el reporte señala que la ciudad de origen con mayores afectaciones en el Registro Nacional Despachos de Carga por Carretera (RNDC) ha sido Buenaventura, que para este año ha reportado tan solo 2757 viajes. Lo que representa una variación negativa del 94,52% con respecto al 2019 que equivalen a 4.118 viajes menos que durante el 2019 y -94,04% con respecto al 2020 que corresponden a 47.583 viajes menos que los registrados en el mismo año.

Seguido de Buenaventura se encuentra el departamento del Cauca con 1.401 viajes registrados y una variación negativa del 89,68% con respecto del 2019, y 87,76% con respecto del 2020; Nariño presenta un decrecimiento del 85,11% con respecto de 2019 y 77,67% frente a 2020.

Adicionalmente, Fedetranscarga afirmó que el Valle del Cauca pasó del ser el centro de origen de la carga durante los años 2020 y 2019, a ocupar la quinta posición, con un 10% de participación, lo que implica un golpe económico fuerte para el departamento, así como también para el sector transporte de carga.

Le puede interesar: Luz verde para vacunación contra covid-19 a mujeres embarazadas en Colombia

Durante el paro, se han reportado al Ministerio de Transporte 69.251 viajes con destino a de Bogotá, 33.460 viajes a Barranquilla y 31.301 viajes a Cartagena.

El gremio concluyó diciendo que “se presenta una variación negativa de 12,29% de la carga en el 2021, con respecto al 2020 en el lapso que va desde el 28 de abril al primero de junio, correspondiente a las fechas del paro nacional.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.