Llegada del fenómeno de La Niña ha dejado pérdidas de $20 billones

La Unidad Gestión del Riesgo aseguró que los hechos de corrupción generó un recorte del presupuesto de un 90% para la atención de emergencias.
Fenómeno de La Niña
Fenómeno de La Niña Crédito: Colprensa

El director de la Unidad Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Carrillo, anunció que los hechos de corrupción generó un recorte del presupuesto de un 90% para la atención de emergencias, lo que dificulta la capacidad de respuesta ante la inminente llegada del fenómeno de 'La Niña' al país.

Las proyecciones de esa entidad indican que el fenómeno de 'La Niña' podría ocasionar pérdidas que superen los 20 billones de pesos.

De esta manera se anticipa la ocurrencia de hasta 15 eventos climáticos diarios, lo que podría impactar a más de 550.000 familias, destruir alrededor de 16.000 viviendas, afectar 2.2 millones de hectáreas de cultivos y comprometer la vida de más de 6 millones de animales.

Le puede interesar: UNGRD pide a la Fiscalía revelar las empresas implicadas en corrupción

A pesar de que aún no se ha declarado oficialmente el fenómeno de La Niña en el país, el Ideam estima que existe un 70% de probabilidad de que se presenten condiciones favorables para su desarrollo entre agosto y septiembre. Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, advirtió que ese fenómeno podría coincidir con la segunda temporada de lluvias y la temporada de ciclones tropicales, aumentando el riesgo en las regiones Caribe, Andina y Pacífico.

Fase de Preparación

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, destacó que el país se encuentra en una fase de preparación debido a las altas probabilidades de que La Niña se materialice.

Esa fase que va de junio a agosto, busca mitigar los impactos, incluso si el fenómeno resulta ser leve. El funcionario enfatizó que se está preparando para un escenario preocupante, anticipando que con o sin un fenómeno intenso, las afectaciones pueden ser significativas.

“Estamos hablando de un escenario alarmante que requiere atención inmediata. La realidad es que podríamos enfrentar 15 eventos diarios, lo que podría llevar a graves afectaciones”, dijo.

Uno de los mayores retos que enfrenta la entidad es la falta de recursos. Según Carrillo, el 90% de los recursos disponibles para la gestión de riesgos están comprometidos debido a escándalos de corrupción relacionados con la asignación de fondos por la anterior dirección de la entidad.

Ante esa situación, se han venido implementando diversas acciones sectoriales. La ministra de Transporte, María Constanza García, se refirió a la zonificación de sectores vulnerables en la infraestructura de vías, identificando 21 corredores con mayor riesgo de emergencias que permitirán la implementación de un sistema de alertas tempranas, crucial para la toma de decisiones.

“Este sistema nos permitirá monitorear continuamente y coordinarnos con otras entidades del Sistema General de Riesgos”, dijo. Hasta la fecha, se han registrado 4,701 emergencias en el sector transporte entre 2021 y 2023, con 384 emergencias reportadas en lo que va del año.

Lea también: Reforma pensional: estos son los cambios que tendrán las cotizaciones en Colombia

Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, enfatizó que el objetivo es enfrentar el fenómeno sin afectar el crecimiento del sector, por lo que se implementarán cinco medidas clave que incluyen el fomento de mecanismos de drenaje en los cultivos y la vigilancia de cuerpos de agua, en colaboración con diversas entidades y gobiernos locales.

Finalmente, Carlos Carrillo instó a los alcaldes y gobernadores del país a presentar sus planes de acción ante la inminente llegada del fenómeno de 'La Niña'.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.